Ese clic que hace crecer las ventas (comercio online aumentó 22% en 2023)

La Cámara de Economía Digital del Uruguay presentó los resultados del informe “Indicadores del comercio electrónico en las empresas uruguayas”, elaborado por la consultora Factum, que reveló que las ventas online se ​incrementaron en un​22% de 2022 a 2023.

Con el objetivo de dar a conocer el funcionamiento y la inserción en el mercado de los comercios digitales, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay presentó los resultados del informe “Indicadores del comercio electrónico en las empresas uruguayas”, elaborado por la consultora Factum.

Según el estudio, las ventas online se​ incrementaron un​ 22% de 2022 a 2023, y un 27% para los​ socios de la cámara. Esto puede relacionarse​ a la madurez digital que se consolida en​ varios aspectos de las ​empresas.

El informe analiza que la presencia online de las empresas es generalizada y compleja, ya que conviven gran cantidad de medios digitales diferentes. Esta diversificación de canales es aún más común entre las empresas que comercializan productos.

Casi el total de las empresas (96%) contaba con al menos un sitio web propio en 2023. Además, tenían una fuerte presencia en redes sociales, como Instagram (75%) y Facebook (68%), sumando también la irrupción de WhatsApp (65%) y el importante incremento en TikTok (26%), que creció un 23% con respecto a 2022.

En tanto, el 36% de las empresas registraba sitios de marketplace.

Con respecto a las características de las ventas online, se observa una sinergia con el mercado, con inclusión de nuevos segmentos y cambios en las formas de consumo. Se identificó un marcado crecimiento de la participación de la compra a través de dispositivos móviles. El 60% de la facturación online fue realizada por ese medio, seis puntos más que el año anterior.

Las mediciones pasadas remarcaban la oportunidad de crecimiento que había en el interior del país para explotar este canal de venta. En ese sentido, se registró un importante incremento en el peso de la facturación online con destino al interior durante 2023, que llegó a ser de un 40%, casi diez puntos por encima de la medición anterior.

Esta tendencia es equiparable con la participación de los medios de pagos en las ventas online, donde se observa que el 75% de la facturación se realizó de forma digital, mientras que el 23% fue de modo presencial.

Entre los medios de pagos digitales, las mayores facturaciones se realizaron a través de tarjeta de crédito online (45%), seguida de la transferencia bancaria (16%) y tarjeta de débito online (10%).

Por otro lado, los medios de pago presenciales más elegidos fueron las redes de cobranza (7%), las tarjetas de crédito (7%) y de débito (4%), y el efectivo (4%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.