Escuela rural de Tacuarembó recibe insumos de Weyerhaeuser para fabricar mesas y sillas

La Escuela Nº 58 de Clara, ubicada en Tacuarembó, recibió paneles y polines de madera de la firma Weyerhaeuser Productos para que los jóvenes estudiantes de carpintería del primer programa de Formación Profesional Básica (FPB) adaptado al medio rural construyan sillas y mesas. El FPB brinda a los jóvenes de la zona la posibilidad de continuar estudiando al egresar de la escuela; capacitándose además para una salida laboral con certificación oficial de UTU.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Image description

La adaptación del ciclo lectivo al medio rural consiste en concentrar la carga horaria en dos días, con tareas domiciliarias para el resto de la semana, para que los estudiantes solo tengan que viajar los viernes y sábados. Se utiliza la Escuela Nº 58 de Clara para desarrollar las actividades educativas de las que participan 34 jóvenes, de entre 12 y 30 años, provenientes de seis localidades.
El programa surgió del trabajo conjunto de UTU, el Consejo de Educación Inicial y Primaria (Ceip), la Fundación UPM, los establecimientos agropecuarios Pruz 59 (Productores Rurales Zona 59), la Intendencia de Tacuarembó y el Programa Cardijn que formaron una Mesa Interinstitucional responsable de llevar adelante este programa en Clara.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.