¿Es posible transformar el futuro? ONU y ORT se juntan y te invitan a pensarlo

A través del proyecto Media Lab ORT | UN75, la Organización de las Naciones Unidas y la Universidad ORT Uruguay continúan con su serie de workshops y el ciclo de eventos públicos que fomentan el desarrollo de distintas propuestas creativas e innovadoras orientadas a construir soluciones sostenibles. Desde ahora y hasta septiembre, figuras del mundo empresarial y académico aportarán su visión a las problemáticas actuales para pensar, entre todos, soluciones sostenibles.

Image description

Desde su Facultad de Comunicación y Diseño y Facultad de Ingeniería, la Universidad ORT Uruguay junto a la Organización de las Naciones Unidas siguen realizando diversas actividades en el marco del 75 aniversario de la ONU, como por ejemplo el proyecto Media Lab ORT | UN75, una apuesta a la integración de distintos actores cuya sinergia de trabajo puede oficiar como motor para generar ideas multidisciplinarias que, fundamentalmente, estén alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En este marco, desde agosto a setiembre se realizará un ciclo de cinco webinars, abiertos a todo público, en el que participarán destacadas figuras del mundo empresariales como del mundo institucional y académico, quienes apuntarán a fomentar la innovación, creatividad y el espíritu emprendedor con el fin de construir soluciones sostenibles a las problemáticas actuales.

Además, Media Lab ORT | UN75 contará con ocho sesiones de un workshop a cargo de Daniela Golby, docente de ORT, cuyo objetivo será que los participantes propongan diferentes ideas con un fuerte compromiso social y luego puedan desarrollar con eso un prototipo a partir del trabajo multidisciplinar.

Por Media Lab ORT | UN75 ya pasaron Pipe Stein de Notable y Juan Ciapessoni de Thef, quienes expusieron sus ideas bajo el título “Creatividad y desarrollo sostenible”, dando lugar ahora, el próximo 26 de agosto, a “Las claves de la innovación social”, una charla a cargo de Álvaro Moré de VMLY&R y Nicolás Jodal de GeneXus.

Más adelante, el 2 de septiembre, será el turno de Eduardo Mangarelli de la ORT y Giselle Della Mea de 3Vectores, quienes disertarán acerca de “Tecnología y sostenibilidad: los retos 2030”.

Para el 9 de septiembre está en agenda “Agentes de cambio para un mundo sostenible”, a cargo de Enrique Topolansky por la CIE y Kevin Jakter de Rotunda.

En suma, ¿es posible transformar el futuro? Con estos disparadores la respuesta parece ser afirmativa. Basta ponerse la idea al hombro y trabajar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.