¿Es posible transformar el futuro? ONU y ORT se juntan y te invitan a pensarlo

A través del proyecto Media Lab ORT | UN75, la Organización de las Naciones Unidas y la Universidad ORT Uruguay continúan con su serie de workshops y el ciclo de eventos públicos que fomentan el desarrollo de distintas propuestas creativas e innovadoras orientadas a construir soluciones sostenibles. Desde ahora y hasta septiembre, figuras del mundo empresarial y académico aportarán su visión a las problemáticas actuales para pensar, entre todos, soluciones sostenibles.

Image description

Desde su Facultad de Comunicación y Diseño y Facultad de Ingeniería, la Universidad ORT Uruguay junto a la Organización de las Naciones Unidas siguen realizando diversas actividades en el marco del 75 aniversario de la ONU, como por ejemplo el proyecto Media Lab ORT | UN75, una apuesta a la integración de distintos actores cuya sinergia de trabajo puede oficiar como motor para generar ideas multidisciplinarias que, fundamentalmente, estén alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En este marco, desde agosto a setiembre se realizará un ciclo de cinco webinars, abiertos a todo público, en el que participarán destacadas figuras del mundo empresariales como del mundo institucional y académico, quienes apuntarán a fomentar la innovación, creatividad y el espíritu emprendedor con el fin de construir soluciones sostenibles a las problemáticas actuales.

Además, Media Lab ORT | UN75 contará con ocho sesiones de un workshop a cargo de Daniela Golby, docente de ORT, cuyo objetivo será que los participantes propongan diferentes ideas con un fuerte compromiso social y luego puedan desarrollar con eso un prototipo a partir del trabajo multidisciplinar.

Por Media Lab ORT | UN75 ya pasaron Pipe Stein de Notable y Juan Ciapessoni de Thef, quienes expusieron sus ideas bajo el título “Creatividad y desarrollo sostenible”, dando lugar ahora, el próximo 26 de agosto, a “Las claves de la innovación social”, una charla a cargo de Álvaro Moré de VMLY&R y Nicolás Jodal de GeneXus.

Más adelante, el 2 de septiembre, será el turno de Eduardo Mangarelli de la ORT y Giselle Della Mea de 3Vectores, quienes disertarán acerca de “Tecnología y sostenibilidad: los retos 2030”.

Para el 9 de septiembre está en agenda “Agentes de cambio para un mundo sostenible”, a cargo de Enrique Topolansky por la CIE y Kevin Jakter de Rotunda.

En suma, ¿es posible transformar el futuro? Con estos disparadores la respuesta parece ser afirmativa. Basta ponerse la idea al hombro y trabajar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.