En su nombre

Un nuevo colectivo continuará con el trabajo de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), tras el fallecimiento de su presidente Álvaro Lamé.

Image description

La Comisión Directiva de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) resolvió que el cargo de su presidente, el recientemente fallecido Álvaro Lamé, será ocupado por un directorio de ocho personas.

Tendrán como objetivo continuar con la gestión actual, reforzando las ideas impulsadas por el difunto presidente.

El colectivo que llevará adelante la gestión de la Institución está compuesto por el secretario general y los vicepresidentes de las distintas comisiones de trabajo de la gremial. Sus integrantes son Juan Manuel Urraburu, Leonardo Loureiro, Aníbal Gonda, Pablo Brenner, Martín Alcalá Rubí, Marianne Oliveira Mattos, Nicolás Fernández y Sylvia González.  

Durante 2016 la CUTI se reunió con ministros y autoridades de la enseñanza para plantear iniciativas vinculadas a la formación de personal, el teletrabajo, la búsqueda de incentivos fiscales a empresas del sector, así como al fomento de las exportaciones, la internacionalización de empresas locales y la instalación de empresas extranjeras en suelo nacional. Además, junto a la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), se presentó un proyecto de ley sobre economía colaborativa.

Algunos de estos proyectos comenzarán a ponerse en marcha y los que requieren de impulso y seguimiento serán la tarea central del nuevo directorio.

Cabe destacar que la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, solicitó una reunión a la Cámara para transmitir su apoyo y compromiso para seguir trabajando en pos del desarrollo del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.