En Montevideo tomás un café por US$ 1,80 pero en Moscú te cuesta US$ 10,19.

A la hora de calcular el costo de vida en distintas partes del mundo, el café en un bar o confitería puede ser buen indicador. Como muestra la encuesta anual de Mercer , Moscú tiene el café más caro: US$ 10,19. Incluso el Starbucks es más barato que otro café en Moscú, y cuesta entre US$ 6,42 y US$ 8,56. En el resto de Europa la cosa es más accesible para los cafeinómanos: US$ 6,77 en París y US$ 6,62 en Atenas. En Tokio cuesta US$ 5 y en Nueva York unos US$ 3,75 la taza. En Johannesburgo vale unos US$ 2,36 y en Buenos Aires podés tomarte uno a US$ 2,03. El estudio de Mercer evalúa más de 200 items en 143 ciudades de seis continentes, incluyendo casa, comida, transporte, ropa, canasta familiar y entretenimiento. En Montevideo no estamos para quejarnos del precio de un café, que cuesta unos US$ 1,8 en bares.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.