En la arena también hay que ser rápidos (arrancó la Copa PedidosYa de Fútbol Playa)

La compañía líder en delivery renovó su compromiso con la Asociación Uruguaya de Fútbol y se convirtió en el principal sponsor del Campeonato Uruguayo de Fútbol Playa, que llega a su 6ª edición y su copa lleva el nombre de PedidosYa.

El pasado fin de semana comenzó la 6ª edición del Campeonato Uruguayo de Fútbol Playa, que se extenderá hasta el próximo 30 de marzo, fecha en la que el equipo ganador de este torneo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) no solo se hará de la clasificación a la Copa Libertadores de Fútbol Playa, sino también se hará dueño de la Copa PedidosYa.

Según Martina Zubillaga, gerente de Marketing de PedidosYa Uruguay, para la compañía líder en delivery “es un orgullo continuar trabajando junto a la AUF y apoyando el desarrollo del fútbol uruguayo en todas sus categorías”, agregando que esta “alianza comenzó hace más de un año y en el 2021 decidimos reforzarla, apoyando como sponsor principal al torneo de fútbol playa”.

El Campeonato Uruguayo de Fútbol Playa, que se disputará en cuatro fases en la cancha de la Playa Pocitos y sin público en las tribunas, tendrá como protagonistas a 13 equipos que se disputarán la Copa PedidosYa.

Un punto interesante es que este año se disputará, por primera vez, una versión femenina del torneo organizada por la AUF, tratándose de un campeonato que comenzará a finales de febrero con detalles de fixture y equipos que irán confirmándose más adelante.

Mientras tanto, PedidosYa seguirá haciendo moñas, gambetas y jopeadas en la arena de Pocitos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.