En el Uruguay se venden seis campos por día (la hectárea promedia US$ 2.763)

En el último semestre del 2010 se realizaron 1.143 operaciones de compra-venta por un total de 157.000 hectáreas en distintos puntos del país, a razón de seis transacciones por día. En total, el monto cerrado sumó US$ 434 millones a un promedio de US$ 2.763 la hectárea. Los departamentos con más superficie vendida fueron, por su orden, Rocha, Cerro Largo y Lavalleja, que entre los tres acumularon ventas por más de 40.000 hectáreas y casi US$ 99 millones, aproximadamente el 23% del monto total de las compraventas del período, según datos manejados por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias del ministerio del ramo.

Entre enero de 2000 y diciembre de 2010 (los últimos once años), hubo 26.276 transacciones donde cambiaron de manos casi 6,5 millones de hectáreas por un total de US$ 6.700 millones, lo que nos da un promedio de US$ 1.053 la hectárea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.