En el campo también se usan apps (Agrinsurance Latam permite solicitar pólizas agropecuarias)

Agrinsurance Latam es un emprendimiento uruguayo que se encuentra lanzando su aplicación de autoservicio para profesionales del seguro agrícola. Esta permite solicitar, de forma remota y estandarizada, pólizas georeferenciadas para cultivos, denunciar siniestros y acceder a la información de los riesgos en minutos todos los días y a toda hora... (seguí, hacé clic en el título)

El servicio, creado por los mellizos Germán y Federico Stutz, está disponible para compañías de seguros, brokers, corredores de seguros, cooperativas y sociedades de fomento, ingenieros agrónomos y profesionales del rubro. Se trata de un desarrollo que intenta permitirles a estos agentes solucionar problemas como el de la penetración del seguro agrícola en países de América Latina y el de la obtención de información para el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas en el sector agropecuario.
La idea es que esto ocurra mediante la agilización de los procesos de solicitud de pólizas por la implementación de tecnología en la nube. Asimismo, a través de la acumulación y ordenamiento de datos de las pólizas georeferenciadas en los servidores de Agrinsurance, los gobiernos podrán contar con más datos para la creación de políticas públicas, según aclaran desde la empresa.
¿Cuáles son los pasos a seguir? Actualmente se están llevando a cabo pruebas con clientes y usuarios de confianza para reportar errores y correcciones de la app. A continuación, el emprendimiento presentará su primera versión en los primeros días de marzo en el XIV Congreso de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario. Para los objetivos a mediano y largo plazo se incorporó recientemente al emprendimiento Nicolás Ovalle como formulador de proyecto para comenzar la búsqueda del financiamiento tanto público como privado, necesario para escalar y exportar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.