En busca del 10% de estudiantes con problemas de conexión (Antel impulsa la inclusión digital de miles de alumnos)

Antel, la compañía estatal de telecomunicaciones especialista en telefonía móvil, fija y de conexiones a internet, firmó un acuerdo con la Universidad de la República para asegurar la conectividad de los estudiantes universitarios con mayores dificultades para dicho acceso, que alcanza un 10% del alumnado.

Image description

El presidente de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel), Gabriel Gurméndez, y el rector de la Universidad de la República (UdelaR), Rodrigo Arim, sellaron un importante compromiso con la educación pública, ya que ambos firmaron un acuerdo que asegurará la conectividad de aquellos estudiantes universitarios que se encuentran con mayores dificultades para acceder a internet.

De hecho, según un relevamiento realizado por la UdelaR, en el contexto de la pandemia se detectó que el 10% del alumnado -es decir unas 10.000 personas- tenía dificultades económicas que le generaban barreras para continuar sus estudios de manera virtual.
 


En este marco, el titular de Antel señaló que el acuerdo firmado con la universidad pública se trata de “un esfuerzo a favor de la inclusión digital y el apoyo a la comunidad universitaria, tanto de estudiantes, docentes como funcionarios no docentes”.

En concreto, la compañía de telecomunicaciones contribuye “con un precio bonificado de compra de conectividad de manera masiva para que la universidad, que tiene identificados a los estudiantes con mayores vulnerabilidades, les otorgue estas recargas”.

Además, habrá bonificaciones a funcionarios docentes y no docentes, similares a los existentes con la Administración Nacional de Educación Pública, y asistirá a la UdelaR en materia de uso de telecomunicaciones.
 


Gurméndez entiende que este acuerdo representa “una ratificación del compromiso de la empresa con la educación pública”, mientras que para Arim este acuerdo complementa una serie de medidas adoptadas por la casa de estudios cuyo objetivo es asegurar el derecho a la educación de todos sus alumnos en virtud de la pandemia.

En este sentido, el rector de la UdelaR explicó que se compraron computadoras para los estudiantes que no podían acceder a su propio dispositivo, así como 100.000 aulas virtuales.

“Nos faltaba un elemento para completar nuestra estrategia: la conectividad”, sostuvo Arim, agregando que con este acuerdo “estamos cerrando brechas y construyendo igualdad de condiciones para estudiar”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)