Empresas digitales en expansión (se viene la 2ª edición de DigiEcon)

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay junto a la Asociación Latinoamericana de Internet serán anfitriones de la segunda edición de DigiEcon, un encuentro regional de empresas digitales que se realizará, del 19 al 21 de octubre, en el LATU, donde se harán presentes grandes referentes del ecosistema tecnológico de la región.

Image description

Con el objetivo de promover el desarrollo inclusivo de la economía digital basado en el mantenimiento y fortalecimiento de una red de internet abierta, grandes referentes de los ecosistemas fintech, healthtech, edutech, eCommerce, economía creativa y metaversos, entre otros, dirán presente en la segunda edición de DigiEcon, un encuentro regional de empresas digitales tanto públicas como privadas.

En esta ocasión, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) junto a la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) serán anfitriones del evento, que tendrá lugar en el auditorio del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) del miércoles 19 al viernes 21 de octubre, tanto en modalidad virtual como presencial.

DigiEcon se organizará en torno a varios paneles y contará con varios expositores, como Omar Paganini, ministro de Industria, Energía y Minería; Jacobo Cohen, presidente de ALAI y vicepresidente senior de Asuntos Legales y Públicos y consejero general de Mercado Libre; Mercedes Aramendía, presidenta de la Unidad Reguladora de Comunicaciones;  Sergio Fogel, fundador de dLocal; y Guillermo Varela, presidente de CEDU, entre otros conferencistas destacados de la región.

“Para CEDU es importante formar parte de esta iniciativa regional que unifica al sector privado en el desarrollo de la economía digital, elaborando, recomendando y apoyando a los gobiernos de todo el continente en la construcción de las mejores políticas públicas para ese fin”, sostuvo Varela.

“Tenemos la oportunidad -remarcó el presidente de CEDU- de que Latinoamérica capitalice la aceleración digital que se dio en los pasados años, para ello desde el sector privado tenemos que trabajar junto a todos los actores: académicos, reguladores y sin duda, políticos”.

Por su parte, Raúl Echeberría, director ejecutivo de ALAI, afirmó que DigiEcon es una muestra clara de la vocación del sector privado digital de América Latina de contribuir a los debates junto al sector público y otros sectores, para construir el mejor entorno para un desarrollo digital inclusivo, que beneficie a las grandes mayorías en la región”.

“Estamos muy contentos de organizar este evento en Uruguay -agregó Echeberría-, con un socio como la CEDU, claro representante de un vibrante ecosistema digital en Uruguay”.

DigiEcon cuenta además con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y de Naciones Unidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.