Empresas digitales en expansión (se viene la 2ª edición de DigiEcon)

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay junto a la Asociación Latinoamericana de Internet serán anfitriones de la segunda edición de DigiEcon, un encuentro regional de empresas digitales que se realizará, del 19 al 21 de octubre, en el LATU, donde se harán presentes grandes referentes del ecosistema tecnológico de la región.

Con el objetivo de promover el desarrollo inclusivo de la economía digital basado en el mantenimiento y fortalecimiento de una red de internet abierta, grandes referentes de los ecosistemas fintech, healthtech, edutech, eCommerce, economía creativa y metaversos, entre otros, dirán presente en la segunda edición de DigiEcon, un encuentro regional de empresas digitales tanto públicas como privadas.

En esta ocasión, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) junto a la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) serán anfitriones del evento, que tendrá lugar en el auditorio del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) del miércoles 19 al viernes 21 de octubre, tanto en modalidad virtual como presencial.

DigiEcon se organizará en torno a varios paneles y contará con varios expositores, como Omar Paganini, ministro de Industria, Energía y Minería; Jacobo Cohen, presidente de ALAI y vicepresidente senior de Asuntos Legales y Públicos y consejero general de Mercado Libre; Mercedes Aramendía, presidenta de la Unidad Reguladora de Comunicaciones;  Sergio Fogel, fundador de dLocal; y Guillermo Varela, presidente de CEDU, entre otros conferencistas destacados de la región.

“Para CEDU es importante formar parte de esta iniciativa regional que unifica al sector privado en el desarrollo de la economía digital, elaborando, recomendando y apoyando a los gobiernos de todo el continente en la construcción de las mejores políticas públicas para ese fin”, sostuvo Varela.

“Tenemos la oportunidad -remarcó el presidente de CEDU- de que Latinoamérica capitalice la aceleración digital que se dio en los pasados años, para ello desde el sector privado tenemos que trabajar junto a todos los actores: académicos, reguladores y sin duda, políticos”.

Por su parte, Raúl Echeberría, director ejecutivo de ALAI, afirmó que DigiEcon es una muestra clara de la vocación del sector privado digital de América Latina de contribuir a los debates junto al sector público y otros sectores, para construir el mejor entorno para un desarrollo digital inclusivo, que beneficie a las grandes mayorías en la región”.

“Estamos muy contentos de organizar este evento en Uruguay -agregó Echeberría-, con un socio como la CEDU, claro representante de un vibrante ecosistema digital en Uruguay”.

DigiEcon cuenta además con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y de Naciones Unidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.