Empresas digitales en expansión (se viene la 2ª edición de DigiEcon)

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay junto a la Asociación Latinoamericana de Internet serán anfitriones de la segunda edición de DigiEcon, un encuentro regional de empresas digitales que se realizará, del 19 al 21 de octubre, en el LATU, donde se harán presentes grandes referentes del ecosistema tecnológico de la región.

Image description

Con el objetivo de promover el desarrollo inclusivo de la economía digital basado en el mantenimiento y fortalecimiento de una red de internet abierta, grandes referentes de los ecosistemas fintech, healthtech, edutech, eCommerce, economía creativa y metaversos, entre otros, dirán presente en la segunda edición de DigiEcon, un encuentro regional de empresas digitales tanto públicas como privadas.

En esta ocasión, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) junto a la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) serán anfitriones del evento, que tendrá lugar en el auditorio del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) del miércoles 19 al viernes 21 de octubre, tanto en modalidad virtual como presencial.

DigiEcon se organizará en torno a varios paneles y contará con varios expositores, como Omar Paganini, ministro de Industria, Energía y Minería; Jacobo Cohen, presidente de ALAI y vicepresidente senior de Asuntos Legales y Públicos y consejero general de Mercado Libre; Mercedes Aramendía, presidenta de la Unidad Reguladora de Comunicaciones;  Sergio Fogel, fundador de dLocal; y Guillermo Varela, presidente de CEDU, entre otros conferencistas destacados de la región.

“Para CEDU es importante formar parte de esta iniciativa regional que unifica al sector privado en el desarrollo de la economía digital, elaborando, recomendando y apoyando a los gobiernos de todo el continente en la construcción de las mejores políticas públicas para ese fin”, sostuvo Varela.

“Tenemos la oportunidad -remarcó el presidente de CEDU- de que Latinoamérica capitalice la aceleración digital que se dio en los pasados años, para ello desde el sector privado tenemos que trabajar junto a todos los actores: académicos, reguladores y sin duda, políticos”.

Por su parte, Raúl Echeberría, director ejecutivo de ALAI, afirmó que DigiEcon es una muestra clara de la vocación del sector privado digital de América Latina de contribuir a los debates junto al sector público y otros sectores, para construir el mejor entorno para un desarrollo digital inclusivo, que beneficie a las grandes mayorías en la región”.

“Estamos muy contentos de organizar este evento en Uruguay -agregó Echeberría-, con un socio como la CEDU, claro representante de un vibrante ecosistema digital en Uruguay”.

DigiEcon cuenta además con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y de Naciones Unidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.