Empresas bajo asedio (la seguridad de la información en el mapa de riesgo)

Se incrementaron los ciberataques a las empresas, casi la mitad carece de un área de seguridad de la información; las pérdidas pueden ser millonarias.

Image description

Más del 60% de las empresas sufrieron incidentes de ciberseguridad en los últimos tres años. Este dato, que surge de un estudio publicado en 2020 por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento, revela que las organizaciones reaccionan después de pasar por estas situaciones.

Gestionar los riesgos y prevenir los ciberataques no parece estar dentro de las prioridades de las empresas: el 45% carecen de un área especializada en seguridad informática. 
 


A esto se suma el trabajo remoto, que se incentivó a partir de la pandemia, y los riesgos que supone para la seguridad informática. Durante 2020, los incidentes aumentaron un 26% respecto a 2019.

En este contexto, Isbel refuerza su posicionamiento como socio estratégico en el área de ciberseguridad. La compañía incorpora a su equipo a Daniel Alano, especialista en gestión de seguridad de la información (UNIT-ISO/IEC 27000 y 27001) y ethical hacker certificado (EC-Council). 
 


El nuevo integrante, será responsable de identificar y desarrollar nuevos productos y servicios relacionados con la ciberseguridad. En tanto, Isbel es una empresa uruguaya de tecnología que brinda servicios y soluciones aplicadas a las comunicaciones e infraestructura. Cuenta con 40 años de experiencia y más de 3000 proyectos en América Latina y el Caribe. En pro de su constante mejora, agrega a sus soluciones: Consultoría y asesoramiento en sistemas de gestión de seguridad de la información, capacitaciones y campañas de sensibilización en buenas prácticas de herramientas informáticas, campañas de phishing, análisis de vulnerabilidades y amenazas en las redes y sistemas, planes de gestión de vulnerabilidades con seguimiento a partir de objetivos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.