Electrosistemas y Studio 4D lanzaron una formación en Seguridad Eléctrica (y es a través de Realidad Virtual)

Las empresas Electrosistemas Ingeniería & Construcción y Studio 4D lanzaron experiencias inmersivas enfocadas en la formación en seguridad eléctrica y en la gestión de contratos de Operación y Mantenimiento (O&M). 

Image description
Image description
Image description

El evento, que tuvo lugar este viernes 24 de octubre en la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), contó con la participación de 15 referentes de empresas del sector, en una instancia con cupo limitado para garantizar una experiencia personalizada e interactiva. 

A través de simulaciones en realidad virtual (RV), los participantes pudieron experimentar de manera práctica cómo la tecnología contribuye a un sector más seguro, eficiente y más calificado técnicamente.

La presentación estuvo a cargo del gerente general de Electrosistemas S.A., Fernando Álvarez; el instructor trabajos con tensión y bajo tensión en Electrosistemas S.A., Richard Vázquez; y el chief technology officer de Studio 4D, Alejandro Boccardi.

La realidad virtual se posiciona como una herramienta fundamental para el entrenamiento en un sector de alto riesgo como el eléctrico. La formación es crítica, especialmente para el cumplimiento de normativas como la NS1D (Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Instalaciones Eléctricas de media tensión y alta tensión de Distribución) y la aplicación de buenas prácticas de Riesgo Eléctrico y trabajos con tensión.

Entre los principales beneficios de esta capacitación inmersiva se destacan la inexistencia de riesgo físico, la posibilidad de identificar fallos de forma preventiva, el aprendizaje más acelerado en los riesgos, una evaluación precisa y personalizada del funcionamiento, además de reducir brechas logísticas.

El modelo de Studio 4D transforma el aprendizaje individual en una experiencia colectiva, fomentando habilidades comunicacionales y preventivas. “Durante la simulación, el operario realiza las maniobras mientras los demás participantes pueden observar, interactuar, corregir y sugerir en tiempo real”, explicó Boccardi.

Esta dinámica genera un espacio de diálogo técnico y preventivo, fortaleciendo el sentido de equipo, la empatía y el compromiso compartido por la seguridad.

“Esta iniciativa demuestra que la innovación tecnológica no solo transforma procesos, sino que también potencia la seguridad y la eficiencia en la industria de la construcción y el mantenimiento eléctrico”, destacó Álvarez.

Por su parte, la CCU al acompañar estas instancias, reafirma su compromiso con el sector, impulsando herramientas de vanguardia que mejoran la formación profesional, elevan los estándares de seguridad y promueven la eficiencia energética.

Tu opinión enriquece este artículo:

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.