El punto es que el negocio sea verde (apoyo para 300 mipymes)

La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana (AHK) ejecutan en conjunto un proyecto de promoción de economía circular, Impulsa Verde, financiado por la Unión Europea, que beneficia a 300 mipymes industriales a incorporar prácticas de economía circular en sus productos y procesos productivos.

Mediante una convocatoria de fondos concursables realizado para toda América Latina y el Caribe, la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana fueron seleccionadas para ejecutar Impulsa Verde, un proyecto que cuenta con un aporte de € 300.000 por parte del Programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, que estará volcado a apoyar la incorporación de prácticas circulares en 300 micro, pequeñas y medianas empresas industriales del Uruguay .

Impulsa Verde tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de las mipymes mediante la incorporación de prácticas y modelos productivos y organizacionales respetuosos con el medio ambiente, innovadores y asociativos.

Para ello, ofrece más de diez servicios destinados a las mipymes industriales, construidos en alianza con universidades, centros tecnológicos y expertos. En este marco, las empresas podrán transitar por rutas de servicios novedosos para el país, que les permitirán realizar acciones sostenibles en sus negocios.

La instancia denominada “Despegar Circular” ofrece a las empresas la construcción de planes de acción a partir de un análisis de oportunidades de cambio en cuatro servicios: Plan de Aceleración Verde, Digitalización Sostenible, Conecta Industrias y Medición de Huella de Agua.

En tanto, “Transformación Circular” ayuda a las empresas a implementar prácticas circulares mediante asistencias técnicas, certificaciones y vinculación con el sector académico.

Por su parte, el plan de “Coaching Sostenible” brinda espacios de encuentro para las empresas mediante capacitaciones y mentorías.

Actualmente, el proyecto cuenta con una convocatoria abierta para su servicio “Células de Ecoinnovación”, donde un grupo de trabajo conformado por estudiantes de UTEC y UTU, colaboradores de una empresa industrial y docentes facilitadores, crean soluciones innovadoras a un reto planteado por la empresa, vinculado al área de sostenibilidad ambiental y economía circular.

Con el mismo, las empresas podrán incorporar una visión de sostenibilidad, prototipar de manera rápida y económica, detectar oportunidades de mejora en clientes, proveedores, procesos y productos, formar recursos humanos propios en innovación abierta.

En el caso de los estudiantes, este servicio les permitirá vincularse con empresas industriales, formarse en metodología de innovación abierta y contribuir con la sostenibilidad de las mipymes uruguayas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.