El puerto de Nueva Palmira puso el cartelito de “sale” (las barcazas paraguayas tendrán rebajas del 32%)

Las barcazas paraguayas que operan en el amarradero de Nueva Palmira se beneficiarán de rebajas del orden de 32%, anticipó el titular de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, en el marco de la Coordinadora Portuaria que se realizó en ese puerto coloniense, según recogió Presidencia. Además de la competitividad, explicó, se procura “dar un mensaje a las navieras de que cuidamos y le damos ciertas ventajas (a la carga de ese país)".

Image description

Díaz anunció que en los próximos días se publicará el decreto que dispone la rebaja de tarifas, del orden del 32%, para la operativa en el amarradero, en el área pública del puerto de Nueva Palmira.

El titular de la ANP participó el martes 8, junto al ministro de Transporte y Obras Pública, Víctor Rossi ,y otros jerarcas del organismo, en la Coordinadora Portuaria, un ámbito de discusión y propuestas que reúne a operadores públicos y privados del sector.

“Tenemos amarraderos propios y tercerizados que no explotamos nosotros, pero nos pagan por las barcazas que atracan allí. Lo que hicimos fue una rebaja en el precio a las barcazas por lo que estas van a pagar menos por estar amarradas en lo previo o posterior a una operación”, explicó.

“Más que el impacto económico, procuramos dar un mensaje a las navieras de que cuidamos y le damos ciertas ventajas (a la carga paraguaya)”, sostuvo Díaz en declaraciones a la Secretaría de Comunicación Institucional.

El ajuste de tarifas “responde, además, a un factor de competitividad, teniendo en cuenta que otros puertos de la región procuran captar la misma carga”, justificó. “Tenemos que ir dando señales (desde el ámbito público)”, afirmó Díaz, y expresó que el sector privado y los sindicatos deberían hacer lo propio “para que la carga (paraguaya) se quede”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.