El osito se puso en plan Cero Cero (Bimbo evoluciona y presenta nueva línea de panes)

Para elevar aún más su calidad y brindar un alto valor nutricional, Bimbo reformuló todas sus recetas de panes de molde. Con este lanzamiento, la marca es la única empresa que ofrece panes elaborados con 100% de harina integral de grano entero.

Fiel a su propósito de alimentar un mundo mejor y atender las necesidades de nutrición de la comunidad, Bimbo decidió reformular todas sus recetas de panes de molde, transformando su tradicional línea de panes “Cero” para responder a las necesidades de un sector de la población en pleno crecimiento, que se preocupa por incluir opciones cada vez más saludables a su dieta.

De esta forma nació la variedad “Cero Cero” de la compañía, en sus dos variedades, pan blanco e integral. El principal diferencial respecto al mercado radica en el valor agregado proporcionado por el uso exclusivo de ingredientes de origen natural, y por tener 0% de azúcares y grasas añadidas.

Además, Bimbo decidió redoblar la apuesta y ofrecer productos sin conservantes y saborizantes artificiales. De esta forma, la compañía es la única en el rubro en disponer de alimentos con la denominada “etiqueta limpia”, lo que implica que todos los ingredientes del pan son fácilmente reconocibles por el consumidor.

Los panes Bimbo Cero Cero son elaborados solo con ingredientes de origen natural. En el caso de los integrales tienen la particularidad de ser producidos 100% con harina integral de grano entero, es decir, incluyendo el salvado, el germen y el endospermo. Este cambio permite obtener un producto de calidad superior con un mayor valor nutricional.

Quienes elijan mejorar su dieta con cualquiera de estas nuevas opciones pueden encontrarlas en comercios y grandes superficies de todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.