El nuevo hospital del BSE ya está en el 50%

Días atrás, funcionarios y autoridades del Banco de Seguros del Estado (BSE) realizaron una recorrida por las obras de lo que será el nuevo edificio que sustituirá a la actual Central de Servicios Médicos del BSE. La particularidad de la visita es que fue la primera recorrida de carácter operativo para analizar los flujos de funcionamiento del futuro centro, que integrará al equipo del Departamento de Accidentes del Trabajo que hoy opera en el BSE con el que trabaja en el hospital en una única división.

Image description

Jardines para la salud” abrirá el año que viene y será un centro de referencia en temas de rehabilitación por lesiones medulares, amputaciones y traumatismos cerebrales complejos.

El proyecto del nuevo edificio surgió a raíz de la necesidad de ofrecer una infraestructura edilicia y equipamiento acorde al estado actual de la medicina y la tecnología aplicada a la misma. La actual Central de Servicios Médicos del BSE fue concebida pensando en un modelo de atención de la década de los 50, que no contempla las necesidades actuales en áreas ambulatorias, de internación y de rehabilitación.

El futuro sanatorio no solo atenderá a los trabajadores que sufren siniestros laborales sino que se transformará en el Centro Nacional de Rehabilitación para Adultos.

El hospital también potenciará la actividad académica, teniendo proyectado acoger residentes de las especialidades que forma la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. Asimismo, se realizarán convenios con centros de investigación y desarrollo, como el que está en marcha con el Instituto Pasteur de Montevideo.

Entre los aspectos del proyecto, además de los servicios clásicos, se encuentran: la instalación del segundo block quirúrgico integrado del país, un departamento de rehabilitación con gimnasios, piscina y laboratorio de análisis de la marcha,  resonador, hotel de familiares, además de talleres para la re-educación laboral y dos parques naturales.

Se prevé que el nuevo hospital, cuya obra está a cargo del estudio de arquitectos Fábrica de Paisajes y la constructora Stiler, comience a funcionar a mediados del año que viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.