El mercado de autos eléctricos continúa creciendo en Uruguay (se comercializó un 310% más que en 2023)

Se experimentó un fuerte crecimiento en este sector, alcanzando las 5.956 unidades vendidas, lo que representa un incrementó del 310% en comparación con los 1.841 vendidos en 2023. 

 

En ese aspecto, Santa Rosa, reportó un aumento del 50% en la venta de autos eléctricos en el último año, ampliando además la variedad de marcas y modelos disponibles. Entre las opciones actuales se encuentran el ORA 03 de Great Wall Motors (GWM), los JMEV EV3 y JMEV GSE de JMC, el Renault Kwid E-Tech, el Omoda E5, Zeekr X, el Jaecoo 6, el Leapmotor C11 y T03, además de una línea de utilitarios de Farizon, como el V6E, SuperVAN y los camiones H8E y H9E.

Además, se destaca la SUV Nissan X-Trail e-POWER, un vehículo eléctrico sin necesidad de enchufes que ofrece una autonomía de hasta 900 kilómetros sin requerir infraestructura de carga. En 2025, se espera la llegada del modelo Deepal S7.

Sebastián Ricci, director de operaciones de Santa Rosa, expresó: "La movilidad eléctrica es el futuro, y seguiremos apostando por ella. Tenemos un gran catálogo de marcas y para 2025 planeamos ofrecer más opciones a los uruguayos."

Los beneficios fiscales e incentivos del gobierno uruguayo también fueron clave para el crecimiento del mercado. Los propietarios de autos eléctricos pueden disfrutar de descuentos de hasta el 20% a través del Banco de Seguros del Estado (BSE) y pagar una patente reducida, además de contar con descuentos en el IVA. El financiamiento para la compra de estos vehículos también está facilitado por "créditos verdes" a través de alianzas con bancos privados.

Otro incentivo importante es la exoneración total de los aranceles de importación y del Imesi para los autos eléctricos, lo que representa un ahorro considerable en comparación con los vehículos a combustión, que deben abonar entre el 30% y el 35% de su valor en aranceles.

Pablo Ramos, también director de operaciones de Santa Rosa, destacó el potencial del mercado de vehículos eléctricos, mencionando que en 2024 se evidenció su crecimiento y que continuarán trabajando para expandir aún más la oferta de modelos eléctricos en el país. "Ya hemos ampliado nuestro catálogo y no descartamos seguir incorporando nuevos modelos este año", afirmó Ramos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.