El KIA Bongo alcanza las 28.000 unidades en Uruguay

(Por Meta Fierro) En 2010 se inauguró la línea de producción, en la planta industrial Nordex, del camión utilitario KIA Bongo, de la mano de KMU/KIA Motors Uruguay.

Recientemente el Bongo K2.500, alcanzó las 28.000 unidades producidas; logrando así un record dentro de la industria automotriz en Uruguay.

La planta cuenta con 200 empleados dedicados exclusivamente a la producción del Bongo, de los cuales 40 personas están encargadas de la logística, procesos y control de calidad, siendo los 160 restantes los responsables específicos de la producción, del ensamblado en sí. 

Con 12 estaciones de trabajo, la línea de producción está generando una salida de unas 440 unidades mensuales. También cuenta además, con una cabina de pintura y la línea de soldadura de la cabina del camión. Por su parte el tren motriz y el cuerpo son importados de Corea del Sur bajo el régimen de CKD. El resto de las partes y componentes se importan desde Brasil, Argentina, como así también de prodcción nacional. Este brinda el porcentual más grande de participación en el valor del índice de nacionalización del Mercosur, que supera el 50%.

El KIA Bongo es ágil, práctico y económico,  ya que ha sido especialmente desarrollado para satisfacer las más diversas necesidades de uso diario. En los grandes centros urbanos, donde hay restricciones en el tráfico de camiones grandes, Bongo tiene la ventaja considerable de poder conducir como VUC (vehículo de carga urbano), y puede ser conducido por aquellos con habilitación categoría B, la misma necesaria para los vehículos de pasajeros.

El K 2.500, modelo 2020, cuenta con un motor turbo diésel de 2.5 litros con 130,5 caballos de fuerza a 3.800 rpm, transmisión manual de seis velocidades y llantas de 15''. En una sola versión (4x2, cabina sencilla, sin carrocería), su precio sugerido en Uruguay es de US$ 18.844.

Bongo tiene gran presencia de mercado dentro de su segmento con gran aceptación entre los consumidores que buscan un vehículo comercial con atributos como resistencia, durabilidad, bajo costo, resistencia y rendimiento. La capacidad de carga del chasis es de 1.812 kg. Otra característica que diferencia a KIA Bongo de sus competidores es la garantía de 3 años o 100.000 km.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.