El Jardín de las Mascotas te propone el último adiós por $ 4.400

Las mascotas cada vez más forman parte del núcleo familiar y es por eso que muchos uruguayos eligen darles una sepultura en un cementerio parque una vez que mueren. Ricardo Graña, representante legal del Jardín de las Mascotas, habló con InfoNegocios acerca del primer cementerio de mascotas de Uruguay que ya funciona hace más de 15 años.

Image description

El fundador de la empresa, una vez que murió su mascota, se dio cuenta que no existía en Uruguay un servicio de esta índole. Es por eso que en el año 1995 creó el Jardín de las Mascotas. El predio de 3 hectáreas se encuentra sobre la avenida Don Pedro de Mendoza próximo a la ruta 102.

La empresa está enfocada a la sepultura y cremación de mascotas. En esta categoría ingresan perros, gatos, conejos, tortugas o aves. El costo de una sepultura básica para un animal pequeño, como puede ser un gato, tiene un costo de $ 4.400.

Si el cliente desea cremar a su mascota el costo asciende a $ 6.300.


En los planes del Jardín de las Mascotas está el seguir creciendo e incorporar tecnología más moderna para el servicio de cremación. Según explicó Graña a InfoNegocios con el paso de los años el cementerio ha ido tomando lugar en el mercado y sigue siendo el único cementerio de este tipo en Montevideo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.