El frío aire serrano calienta el corazón (¿en vacaciones de julio los uruguayos qué buscan?)

En el marco de las vacaciones de julio que muchos uruguayos están disfrutando, los que no viajaron a destinos cálidos buscaron en el país sitios para el disfrute pleno. En este sentido, según datos de Mercado Libre, Villa Serrana es el destino turístico preferido para pasar las vacaciones de invierno, seguido por Piriápolis y Punta del Este.

Desde el pasado lunes 1º de julio al domingo 14, jardines, escuelas y liceos transitan el período de vacaciones de julio o como suele decirse generalmente vacaciones de invierno, generando que muchas familias –las que pueden– aprovechen para tomarse unos días de descanso y salir de la rutina. Algunos eligen escaparse del frío y viajan hacia destinos cálidos, mientras que otros disfrutan del campo, las aguas termales del litoral o incluso, pese al clima menos favorable para actividades al aire libre, están quienes prefieren la playa.

En este marco, en Mercado Libre las vacaciones de julio se hacen sentir ya que movieron el engranaje de la plataforma con búsquedas de alquileres temporales durante junio, creciendo un 21% en comparación con el mes anterior (mayo). En tanto, los contactos entre quienes ofrecen alojamiento y los usuarios que quieren alquilar creció un 46% comparando junio con mayo.

En lo que refiere a la distribución de visitas en el rubro alquileres temporarios en la plataforma, según el tipo de propiedad, se puede ver una importante preferencia de los usuarios por las casas: 86% de las búsquedas son este tipo de propiedad, 13% es apartamentos y 1% buscan chacras.

En lo que respecta a la cantidad de dormitorios de estos alojamientos, el 37% de los usuarios buscan propiedades con dos dormitorios, el 29% buscan con un dormitorio y el 21% con tres dormitorios. Solo el 9% de las búsquedas son para casas o apartamentos con más de cuatro dormitorios.

Pero, ¿cuáles son los destinos estrella en esta temporada de invierno? Según las búsquedas en Mercado Libre, este año las cinco localidades más demandadas para las vacaciones de julio son Villa Serrana, Piriápolis, Punta del Este, Barra del Chuí y Termas del Daymán.

Evidentemente hay opciones para todos los gustos, sin embargo, más allá de las diferencias, hay algunas características que se mantienen entre las búsquedas que registra Mercado Libre, como por ejemplo que las publicaciones más visitadas y más contactadas son aquellas que cuentan con piscina climatizada, amenity muy valorado en invierno.

En suma, todo muy lindo con el cielo nocturno estrellado y la brisa fresca de la serranía en la cara, pero que haya una buena estufa a leña prendida con vista a la sierra y una piscina con agua calentita para ese chapuzón de invierno, antes del chocolate caliente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.