El fenómeno Santiago Comba impactó en las marcas de deportes menores

(Por Santiago Magni) Instinto Crossfit, USN, Dojo y Row Sport son algunas marcas que ven en Santiago Comba, atleta de crossfit, un gurú deportivo ideal para aumentar sus ventas y porcentajes en el mercado uruguayo.

Cuando decimos Tiger Woods pensamos en golf, si hablamos de Roger Federer lo asociamos al tenis… ¿y si pensamos en crossfit? Santiago Comba es la figura uruguaya de ese deporte y las marcas quieren posicionarlo a nivel mundial, para generar un efecto masivo en nuestro país y el mundo.

“Ser profesional, estar visible, ir a competencias afuera te da otra exposición que a muchas marcas del rubro deporte les sirve porque tienen un atleta profesional que viste sus remeras”, contó a InfoNegocios Santiago Comba, atleta de crossfit uruguayo.

Hoy Comba representa a marcas como Instinto Crossfit, USN, Dojo o Row Sport, entre otras. “La gente al ser deportes menores empieza a tomar referentes y preguntar qué suplementos usar o qué calleras usar (los accesorios que usamos en las manos), por ejemplo”.

“Te tornás como una persona de consulta, eso me pasa cuando doy clases en Instinto, también en redes sociales al publicar algo sobre una marca. La gente entra a ver de qué se tratan los productos y demás”, añadió.

USN tiene un 40% del mercado de suplementos en Uruguay, es la marca más vendida en nuestro país y la estrategia de comunicación con la figura de Santiago Comba fue clave para ese posicionamiento de la marca con remeras y fotos en redes como Instagram, presencia en los programas de tv y eventos donde Comba fue invitado. Además en julio de 2019 estarán operando en Argentina y lanzarán en marzo en Paraguay.

Otra marca importante es Row Sport, que es de un conglomerado ruso y tienen el box de crossfit más grande del mundo, de casi 2.000 m². “Ellos no conocían a Santiago y lo eligieron a él para llegar a un acuerdo, donde él tiene su maquinaria, por un valor cercano a los US$ 25.000, a cambio de que sea embajador de la marca”, explicó por su parte José Álvarez, encargado de marketing de USN y Row Sport en Uruguay.

“El carisma, la personalidad y la forma de ser de Santiago son algunos pilares que explican el por qué puede influir en varios jóvenes que lo toman como referente. Además, fue tapa de revistas argentinas y estuvo cerca de integrar el Bailando por un Sueño en 2018”, agregó Álvarez.

“A nivel mundial hay una tendencia en la cual la salud y el deporte se va haciendo más grande, eso se ve en los medios y redes sociales. Las bases del crossfit es que la gente lo haga por salud y para estar bien. En Uruguay viene creciendo mucho, hay muchos gimnasios afiliados y otros que hacen disciplinas similares, y tener referentes hace que crezca el deporte”, concluyó Comba.

Además, Comba tendrá segmento en pantalla de uno de los canales deportivos mundiales más importantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.