El cóndor vuela más lejos (Magical lanzó fondo de inversión de US$ 5 millones)

La aceleradora chilena Magical Startups lanzó un nuevo fondo de inversión para emprendimientos digitales, siendo el de mayor capital dispuesto por la firma, alcanzando los US$ 5 millones y abriéndose por primera vez a toda la región, lo que permitirá insertar capital a startups de cualquier país de Latinoamérica y no solo de Chile.

La aceleradora chilena Magical lanzó un fondo de inversión de US$ 5 millones para inyectar en emprendimientos tecnológicos de Latinoamérica. Se trata del Magical II, un capital privado que apunta a acelerar el crecimiento de las startups que actualmente estén en etapas pre-semilla o que cuenten con un piloto o MVP en etapa de testeo, y semilla, aquellas que tienen a un equipo dedicado al emprendimiento y ya cuentan con un producto viable en el mercado.

Además de capital, Magical entregará a las startups seleccionadas asesoría personalizada por parte de un equipo de expertos para desarrollar y perfeccionar el producto o servicio que están ofreciendo. La aceleradora hace un diagnóstico para entender las oportunidades, las debilidades y las fortalezas que tiene la startup, y luego se trabaja en un plan de acción con acompañamiento uno a uno con los fundadores.

Este corresponde al primer fondo de la aceleradora totalmente privado, ya que el anterior contó con la colaboración de Corporación de Fomento de la Producción. El aporte para las startups será más alto, alcanzando los US$ 125.000, y será destinado a emprendimientos de Latinoamérica, por lo que además de Chile, se podrán ver beneficiadas startups de México, Colombia, Argentina, Perú y Uruguay.

La aceleradora busca invertir entre 17 a 20 startups que están solucionando los problemas de las industrias clave de la economía de la región, principalmente aquellas que se desenvuelven en el retail, logística, finanzas, minería y agricultura.

“Creemos que existe mucho talento digital en Latinoamérica y hay emprendedores que necesitan tanto de capital como de una buena asesoría para alcanzar el éxito, es por eso que lanzamos nuestro primer fondo de inversión privado y con más capital para potenciar el crecimiento de las startups tecnológicas de la región”, comentó Chris Thompson, scouting manager de Magical Startups.

El éxito del primer fondo de inversión.: Magical I

El primer fondo de inversión de la aceleradora, Magical I, alcanzó un total de US$ 2.8 millones que permitió financiar el crecimiento y desarrollo de 30 startups chilenas, entre ellas, Lazarillo, SimpliRoute, Zippedi, Colektia, Instacrops, Datamind, Shipit y Vita Wallet, además de Ninja Excel, el más reciente “exit”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.