El camino hacia la sustentabilidad es rico y sano según Securitas (en su nuevo edificio implementó un programa de huerto urbano)

En su nuevo edificio, ubicado sobre Avenida Italia, Securitas Uruguay implementó un programa de huerto urbano donde se cosechan hierbas aromáticas, hortalizas, frutas, y flores.

Image description

El proyecto, enmarcado en una estrategia de economía circular, utiliza tierra proveniente de la lombricultura y compostaje de residuos orgánicos que se generan en la sede central de la empresa.

Para implementar el proyecto, ubicado en la terraza trasera del nuevo edificio, recurrieron a Huerto Sur, un emprendimiento dedicado al diseño, ejecución y mantenimiento de huertos.

“Contamos con un acompañamiento al huerto dos veces por semana, donde se realiza el mantenimiento del buen estado sanitario de las hortalizas, desmalezamiento, riego, fertilización orgánica en caso de necesitarse, reposición de plantines dañados y cosecha, entre otras actividades” comenta Soledad Collazo, coordinadora del área de RSE de la compañía.

Se instalaron dos huerteras elevadas (de 1,60 cm x 0,80 cm), una jardinera cuadrada (1,20 cm de lado), y 3 cajones de madera de 0,70 de lado para cubrir los maceteros de los frutales. Los cultivos van rotando para acompasar la estacionalidad y el calendario de siembra.

Actualmente, la huerta provee aromáticas, hortalizas, frutales y flores.

Luego de cada cosecha, la empresa empaqueta lo producido y lo comparte con los empleados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.