Edenred repite como mejor empresa para trabajar según GPTW

La empresa de tickets Edenred obtuvo por segundo año consecutivo el primer lugar en el ranking del Great Place To Work (GPTW), el mejor lugar para trabajar, en el rango de empresas con menos de 150 empleados. La empresa mantiene desde hace cinco años su lugar en el ranking. Desde hace 4 que integra el “top five”, estuvo tres veces en el “top 3” y desde hace dos años es la mejor empresa para trabajar en Uruguay, según GPTW Institute. Según Edenred esto se debe principalmente a las relaciones de confianza que hay hacia la dirección de la empresa y viceversa.

Algunos resultados están muy cerca de 100, como por ejemplo el ítem que evalúa el desempeño de los jefes con puntaje evaluatorio de 97/100 en “competencia”; 97/100 en “honestidad y ética); y 95/100 en “accesibilidad”. Del mismo modo la dirección de la empresa tiene un estilo de gestión que se caracteriza por confiar en su gente, sabiendo que ellos pueden hacer un buen trabajo sin tener que estar supervisándolos constantemente. El ítem “Aquí nos dan la autonomía necesaria para realzar nuestro trabajo en forma adecuada” obtuvo 92/100.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.