Echándole una mano y unos US$ al productor agropecuario (Itaú lanzó préstamo con garantía SiGa)

Con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario, Itaú ofrece un préstamo amortizable que brinda por medio del Sistema Nacional de Garantías mientras se extienda la Emergencia Agropecuaria decretada por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.

Image description

En un contexto de emergencia agropecuaria producto de la sequía que está viviendo el país, Itaú Uruguay ofrece un préstamo para ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas a sobrellevar las dificultades.

Se trata de un  préstamo con garantía SiGa Emergencia Agropecuaria, amortizable y que tendrá vigencia mientras se extienda la Emergencia Agropecuaria decretada por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.

El crédito puede solicitarse en dólares, pero puede haber casos particulares de solicitud en unidades indexadas (UI) o pesos: la moneda dependerá del análisis del caso y la fuente de ingresos de la empresa. El plazo máximo es de hasta 48 meses a partir del pago de la primera cuota a los seis meses y el monto máximo que se puede solicitar es de US$ 245.000, con una garantía máxima del 70% del préstamo a otorgar para nuevos créditos.

“Este tipo de productos son una herramienta clave para dar a los productores la tranquilidad y liquidez necesaria para poder afrontar este momento de incertidumbre en cuanto a la producción. Nuestro foco es que este producto sea otorgado de una manera muy ágil y rápida”, explicó Valentín Martínez, director de Banca Empresas de Itaú Uruguay.

Por su parte, Agustín Tafernaberry, director de Banca Mayorista y Tesorería del banco, señaló que  “sabemos que el sector agropecuario está viviendo una gran crisis por la sequía, con pérdidas importantes y desde Itaú apostamos a este tipo de soluciones que buscan ayudar a los productores a sobrellevar el momento difícil y a recuperarse lo más rápido posible”.

Pueden acceder al crédito desde unipersonales a sociedades civiles, sociedades de hecho y personas jurídicas. Los fondos de este préstamo podrán ser destinados a capital de trabajo y el beneficiario de la garantía del SiGa deberá pagar una comisión de uso sobre el capital garantizado, que se abona por adelantado en el momento de otorgamiento del crédito y es del 0,6% efectivo anual sobre el monto del crédito garantizado.

“Actualmente, nos sentimos muy conformes con la performance del producto y hemos desembolsado más de US$ 10 millones en más de 50 clientes”, indicó Tafernaberry.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.