Easy, la primera aplicación de transporte que permite pagar en pesos con tarjeta de crédito

La compañía habilitó la posibilidad de abonar los viajes con OCA y en moneda nacional utilizando la plataforma Mercado Pago.

Image description

Easy Go, el servicio de transporte en vehículos particulares de la aplicación Easy, instrumentó un sistema para que sus clientes puedan abonar sus viajes directamente a través de la aplicación en pesos uruguayos con tarjeta de crédito, siendo la primera empresa en su rubro que brinda este beneficio.

Esto significa que los usuarios de la aplicación que tengan la tarjeta de crédito OCA podrán solicitar un vehículo sin necesidad de pagar en dólares y evitar el arancel internacional de 3% que se suma con las tarjetas internacionales en las transacciones procesadas en el exterior.

Para celebrar la puesta en marcha de la nueva opción, la compañía regalará el 50% de descuento en sus dos primeros viajes a todos los clientes que utilicen esta forma de pago ingresando el código TODOENPESOS. El tope de la promoción, que estará vigente hasta el martes 28 de febrero inclusive, es de $150 por viaje.

En primera instancia, el sistema se aplicará únicamente para la tarjeta OCA y se instrumentará a través de Mercado Pago, la plataforma de pagos de Mercado Libre, que ofrece una herramienta sencilla, ágil y segura para realizar transacciones online. En los próximos días, Easy ampliará su abanico de opciones incorporando los sellos Visa y Mastercard en sus versiones de alcance local y regional.

Los nuevos clientes recibirán el beneficio en forma automática en el momento de registrarse, mientras que aquellos que ya tienen una tarjeta OCA asociada deberán volver a ingresar los datos en la aplicación, que puede ser descargada a través de Android y Apple.

La novedosa implementación convierte a Easy en la solución de transporte más completa del mercado uruguayo, ya que es la única que abarca todos los medios de pago. Los usuarios que prefieren pagar con tarjetas de crédito o débito pueden hacerlo utilizando Easy Go, mientras que Easy Taxi funciona con pagos en efectivo, a lo que se suma el servicio corporativo que ofrece la firma, Easy Corporate.

“Este es un importante logro que alcanzamos después de un año de intenso trabajo para que nuestros clientes puedan pagar en pesos uruguayos, eliminando la conversión en dólares y los recargos generados por compras en el extranjero. Esta acción forma parte de nuestro objetivo de democratizar el mercado y llegar a más personas”, indicó Felipe Vargas, Country Manager de Easy Uruguay.

Por su parte, Gustavo Degeronimi, responsable de Mercado Pago en Uruguay, afirmó que “es un orgullo sellar esta alianza con Easy para responder a las necesidades de los uruguayos de contar con más y mejores modalidades de pago en términos de transporte. Los consumidores cambian de hábitos y para Mercado Pago, como líder en la transformación tecnológica de las finanzas en América Latina, es importante acompañar este proceso de la mano de una empresa comprometida con la innovación como es Easy”.

En la actualidad, el 30% de los viajes realizados a través de Easy Go son abonados con tarjetas de crédito y la compañía apunta a potenciar esta opción de pago.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.