Dos años después de su lanzamiento, Claro Música tiene más de 40.000 suscriptores y 20 M de canciones

Se lanzó en 2014 y hoy cuenta con más de 20.000.000 de canciones en su catálogo, y con más de 40.000 suscriptores. Desde el inicio Claro Música ha apostado a brindarle a sus usuarios no solo los éxitos de la música internacional, sino también de los artistas locales, y para ello los ha estado apoyando con la producción de algunos de sus videoclips.

Image description

Consolidada como la tienda virtual más importante de Latinoamérica en su género, Claro Música presenta un diseño renovado que facilita la búsqueda y mejora la velocidad de respuesta, para que sus usuarios puedan disfrutar gratis por un año de su catálogo de más de 20.000.000 de canciones. Allí están todos los éxitos de la música local y de los más destacados artistas de la región y el mundo.

Desde su lanzamiento en el año 2014, Claro Música ha hecho foco en contenido y artistas locales, produciendo videos para destacadas figuras como el Gucci, Mala Tuya, Rombai y Dosogas. Este respaldo a la música nacional no se limita a los contenidos para la app sino que se refleja también en los auspicios a diversos espectáculos realizados en La Trastienda, como Buenos Muchachos, El Cuarteto de Nos, Dinamita & La Swing Factory, Rombai, Peyote Asesino y el Gucci.

La plataforma cuenta con más de 40.000 suscriptores en Uruguay y para acceder a ella basta con descargar la aplicación, que luego se puede utilizar sin consumir Internet. El nuevo diseño incluye módulos extra y un sistema de reconocimiento de canciones, que profundiza aún más la experiencia de usuario.

El beneficio de acceso gratis por un año está disponible para los clientes de Claro que tienen contrato. Pasados los doce meses, podrán mantener el servicio de Claro Música pagando una suscripción de $ 60 mensuales y sin consumir Internet de su plan. Para los clientes prepago, en tanto, está disponible la modalidad de plan mensual, a la que acceden por $ 150, y la semanal, por $ 50. En este caso, cuentan con un periodo de prueba gratis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.