DM Comex quiere reducir los costos de comercio exterior de sus clientes negociando en conjunto

Esta empresa, que se identifica como el departamento de comercio exterior de cada cliente, trabaja de forma tercerizada, con las ventajas que el outsourcing implica. Se enfoca en la gestión de los procesos, analizando en profundidad la operativa de cada cliente y su manera de trabajar, para adaptarla y buscar la optimización de costos y tiempos. DM Comex negocia directamente con los distintos proveedores como bloque de empresas, lo que les permite tener buenas tarifas logísticas y portuarias, que por sí solas, les sería difícil de alcanzar.

Image description

Otro punto importante consiste en la utilización de bases de datos de comercio exterior, para analizar la competencia (empresas, orígenes, productos, cantidades y costos), y elaborar informes que sean de utilidad para la toma de decisiones o análisis de introducción de nuevos productos al mercado local (cálculos de internación).

DM Comex está en permanente contacto con los organismos del Estado (URSEC, VUCE, LATU, etc.), realizando homologaciones de productos para la importación hacia el territorio nacional. Hoy, dentro de su cartera de clientes se encuentra ISBEL SA, Rivernold SA (Didacta), Trike Uy o Equipo S.A., quienes al tercerizar el departamento de comercio exterior, ya pudieron reducir sus costos fijos considerablemente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e Ixou lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional Ixou viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.