Divino y un cuidado antes de tiempo (2ᵃ edición del Día de la Madre Prematuro)

Por segundo año consecutivo Divino llevará adelante el próximo domingo 13 de abril el “Día de la Madre Prematuro”, una iniciativa solidaria que busca visibilizar la realidad que viven miles de familias uruguayas cada año cuando un bebé nace antes de tiempo y, al mismo tiempo, colaborar con la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia, referente nacional en el acompañamiento de estas situaciones.

La propuesta surge a partir de una idea tan simple como importante: cuando un bebé nace prematuro, también nace una madre de forma prematura. Una madre que, muchas veces, no tuvo tiempo de prepararse emocionalmente ni físicamente para un proceso lleno de desafíos, miedo e incertidumbre. Esta campaña busca reconocerlas, contenerlas y acompañarlas a ellas y a sus familias.

Al igual que el año pasado, durante toda la jornada del domingo, un porcentaje de todas las ventas realizadas en los locales de Divino y en su tienda online será destinado a la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia, organización que desde hace más de 25 años trabaja para mejorar la atención, la sobrevida y la calidad de vida de los bebés prematuros en Uruguay. Lo recaudado se utilizará para continuar fortaleciendo proyectos de alcance nacional, tanto en el sistema público como privado.

En Uruguay, cada año, nacen más de 4.000 bebés prematuros. Se considera prematuro a un bebé que nace antes de la semana 37 de gestación. No se trata solo de un nacimiento “antes de término”, sino de un proceso que implica internación, cuidados intensivos, atención médica especializada y un fuerte impacto emocional en la familia.

Gracias al trabajo de la fundación Uruguay cuenta hoy con el primer Banco de Leche Humana de la región, que permite proveer de leche humana pasteurizada a todos los recién nacidos prematuros del país, un Hogar de Madres en el Hospital Pereira Rossell para alojar a las mujeres con bebés internados, un programa de telesonografía con inteligencia artificial que mejora el diagnóstico prenatal en embarazadas del sistema público, y un equipo de cirugía fetal que ya ha realizado más de 25 intervenciones dentro del útero, mejorando radicalmente la vida de recién nacidos.

“Esta es una campaña que nos emociona llevar adelante, porque detrás de cada bebé prematuro hay una familia llena de esperanza y una lucha incansable por la vida. Nos enorgullece, un año más, poder apoyar junto con nuestros clientes el trabajo de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia, desde hace tantos años en nuestro país”, expresó Victoria Dutra, gerente de comunicación corporativa de Divino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.