Diez cuentas uruguayas de Twitter fueron premiadas por comunicar responsablemente

En el inicio de una campaña en favor de la comunicación, tres consultoras de comunicación (Bo! Comunicación, Comunicación Sur y Ensamble) entregaron el lunes los premios “Comunicación Responsable” en Twitter.

Image description

En primer lugar se definieron los criterios y luego se establecieron las categorías. En cuanto a criterios, se tuvo en cuenta los valores que promueve el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que habla de libertad, responsabilidad, biodiversidad, desarrollo sostenible y educación, entre otros. A partir de ahí, las tres consultoras tenían que observar la calidad de los mensajes, perfil de seguidores y de cuentas que se sigue y tono del debate cuando lo hubiere. Luego se definieron las categorías: deportes ciencia, tecnología, economía, medio ambiente, cultura, comunidad, gastronomía y educación.

Al analizar las cuentas –institucionales y personales- se determinó quiénes, a juicio de las consultoras, cumplían con los objetivos de #ComunicaciónResponsable.

La red social Twitter es una formidable herramienta comunicacional y relacional. Permite la exposición pública de informaciones de valor, de debate respetuoso, de construcción de confianza y reputación. También permite la circulación de contravalores e informaciones tóxicas que poco aportan a la construcción cotidiana de una sociedad sana.

Al entregar los premios en el salón Torres García del Hotel Radisson, Noelia Franco, de la consultora Comunicación Sur, sostuvo que “este reconocimiento busca premiar compromisos que nos son tan caros como profesionales de la comunicación”.

María Vigo, de la consultora Bo! Comunicación, dijo que “se busca fortalecer valores y la construcción de relatos diversos y hasta contrapuestos siempre desde el respeto”.

Linng Cardozo, de la consultora Ensamble, sostuvo que estos premios “son la primera estación de un conjunto de acciones que buscan fomentar el debate sobre la comunicación y las herramientas existentes que sirven para la circulación de ideas.”

Los ganadores:

Deportes:  @PlazaColonia

Economía: @OddoneGabriel

Educación: @eduuy21

Gastronomía: @DiegoRuete

Tecnología: @DataUY ‏

Medio Ambiente: @EGudyna

Comunidad: @cotidianomujer ‏

Derecho: @AndresOjedaOk ‏

Salud: @AleDeBarbieri

Ciencia: @facultaddecienc

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.