Destinarán US$ 27,5 millones a subvencionar agujas en problemas

Hasta el 2 de agosto permanecerán abiertas las inscripciones para el Registro de Empresas de la Vestimenta que se habilitó en la Dirección Nacional de Industrias (DNI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería. El registro permitirá acceder a subvenciones (exclusivas para confeccionistas y trabajadores) y financiación de proyectos. Deben inscribirse las empresas que participen total o parcialmente en la fabricación o importación de prendas de vestir, cualquiera sea  su estado o destino (exportación, reexportación o comercialización en plaza). El monto total de la subvención es de US$ 27,5 millones y se extenderá por un período de siete años sobre una base de US$ 5 millones anuales.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Se otorgará el 100% del monto en los primeros tres años, 75% en los dos años siguientes y 50% en el sexto y séptimo año. Los montos anuales serán repartidos entre tres componentes subvencionables. Se destinará un 33% a las empresas según su masa salarial, 33% a los trabajadores y 34% a la cofinanciación de proyectos. Para obtener los beneficios, deberán estar registradas en la DNI y encontrarse al día con sus obligaciones tributarias, de seguridad social y responsabilidad social determinadas por la reglamentación. Asimismo, es requisito tener doce meses de antigüedad en las actividades promovidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.