Destinarán US$ 27,5 millones a subvencionar agujas en problemas

Hasta el 2 de agosto permanecerán abiertas las inscripciones para el Registro de Empresas de la Vestimenta que se habilitó en la Dirección Nacional de Industrias (DNI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería. El registro permitirá acceder a subvenciones (exclusivas para confeccionistas y trabajadores) y financiación de proyectos. Deben inscribirse las empresas que participen total o parcialmente en la fabricación o importación de prendas de vestir, cualquiera sea  su estado o destino (exportación, reexportación o comercialización en plaza). El monto total de la subvención es de US$ 27,5 millones y se extenderá por un período de siete años sobre una base de US$ 5 millones anuales.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Image description

Se otorgará el 100% del monto en los primeros tres años, 75% en los dos años siguientes y 50% en el sexto y séptimo año. Los montos anuales serán repartidos entre tres componentes subvencionables. Se destinará un 33% a las empresas según su masa salarial, 33% a los trabajadores y 34% a la cofinanciación de proyectos. Para obtener los beneficios, deberán estar registradas en la DNI y encontrarse al día con sus obligaciones tributarias, de seguridad social y responsabilidad social determinadas por la reglamentación. Asimismo, es requisito tener doce meses de antigüedad en las actividades promovidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.