Desde el 20 de marzo la ciudad de Rivera tendrá su primera Chopería

(Por Lucía Etchegoyen) En setiembre del año pasado Mastra mudó su fábrica, lo que le permitió aumentar su producción a más de 15 mil litros mensuales, abriendo puertas hacia otros negocios como el de las franquicias. La primera...  (seguí, hacé clic en el título)

... Chopería con sistema de franquicia abrió en Pocitos, en Benito Blanco y Martí. La franquicias funcionan con un contrato por 5 años, en lugares donde ven potencial e implica una inversión que va entre los U$S 20.000 y los U$S 40.000. Mastra les da la marca, el know how y lo que se ofrece es una Chopería con 12 sabores distintos y finger food (o picadas) ya que son lugares donde hay alta afluencia de público, nos cuenta Wilfredo Camacho.

Desde el 20 de marzo y en un local de 80 m2 el centro de la ciudad de Rivera tendrá su primera Chopería con oferta de comida al paso como picadas calientes, frías, pizzetas y demás.

El 21 de marzo estarán lanzando un sabor especial de otoño, una Borwn Ale. En los próximos meses abrirán dos Choperías más: una en Atlántida y la otra, también, fuera de la capital.

Además, están en plenas negociaciones para exportar sus cervezas a países del Mercosur, los más interesados son Paraguay y Brasil, confiesa Wilfredo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.