Desde Conchillas a Inglaterra (Montes del Plata e Instituto Anglo apuestan por más “Inglés Para Todos”)

Este año, luego de que se graduara la primera generación de estudiantes, la iniciativa “Inglés Para Todos”, que llevan adelante Montes del Plata y el Instituto Anglo, otorgará dos becas de intercambio a Inglaterra a alumnos del Liceo de Conchillas que completaron el programa, reforzando así el compromiso que la empresa forestal industrial dedicada a la producción de pulpa de celulosa tiene hacia la sociedad.

Image description

La semana pasada, en Casa Evans, se presentaron los resultados del programa “Inglés Para Todos” con la entrega anual de calificaciones. En este marco, la empresa forestal industrial Montes del Plata comunicó que, luego de un piloto de cuatro años, seguirá apoyando la iniciativa para darle continuidad al programa y anunció, además, que financiará dos becas para realizar un intercambio cultural en Inglaterra para alumnos que completaron el programa.

Cabe señalar que este programa incrementó un 117% la cantidad de alumnos que concurren a inglés particular de primero a cuarto año de liceo. Comenzó en 2018 con alumnos de primer año del Liceo de Conchillas y, desde entonces, cada año se invita a una nueva generación a participar. En diciembre de 2021 la primera generación completó el ciclo de cuatro años y recibió su certificación PET.

El objetivo de “Inglés Para Todos” es preparar mejor a los jóvenes para su posterior inserción laboral, fomentar el gusto por el idioma y promover la continuidad educativa en una etapa clave de los estudiantes. A su vez busca mantener vivas las raíces británicas de la localidad. Las clases se dictan en la emblemática Casa Evans del pueblo.

El programa surge de la iniciativa de dos personas oriundas de Conchillas: una profesora del liceo y una colaboradora del equipo de Montes del Plata, que hoy coordinan el programa. Montes del Plata y el Instituto Anglo financian conjuntamente el 90% de los costos del programa y el 10% restante es abonado por las familias de los jóvenes participantes.

“Para Montes del Plata este programa se inscribe en el concepto de empleabilidad: es una forma más de contribuir al desarrollo local de Conchillas. La iniciativa además es una excelente forma de rescatar elementos de su identidad que hacen de Conchillas el pueblo más británico del Uruguay”, expresó Carolina Moreira, gerente de Sustentabilidad y Comunicaciones de Montes del Plata.

“Aspiramos -agregó Moreira- a que en un futuro cercano todos los egresados saldrán con un nivel de inglés que les permita acceder a mejores oportunidades laborales y que también les abra mundos en cuanto a información y cultura”.

Por su parte, Carolina Clavier, coordinadora de red Anglo señaló que están “muy felices y orgullosos de que el programa haya estado funcionando ya por cuatro años ininterrumpidos”, agregando que fueron años de mucho trabajo, adaptación y grandes retos “ya que a los desafíos propios del programa se sumaron los desafíos de la pandemia que nos obligaron a reinventarnos, a adaptarnos y buscar formas de poder seguir trabajando a pesar de todo”.

“Es muy gratificante poder contribuir con el crecimiento educativo de los jóvenes y por ende con el desarrollo de una comunidad -sostuvo Clavier-, y más gratificante cuando se tiene la oportunidad de trabajar codo a codo con los chicos, docentes, promotores del proyecto y el equipo de Montes del Plata”.

“Yo estudié y crecí en Conchillas, y durante mi etapa liceal no estaba la posibilidad de que todos pudieran estudiar inglés”, dijo Cecilia Repetto, quien junto a Leticia Repetto presentó a Montes del Plata y el Anglo este proyecto.

“Necesité aprenderlo -agregó Repetto- para desarrollarme en mi trabajo y vi la diferencia que había con quienes habían estudiado inglés. Hoy, me llena de orgullo estar compartiendo esta tarde la graduación de la primera generación de egresados de “Inglés Para Todos” en Conchillas y saber que esta experiencia de cuatro años hoy se convierte en un programa que mira a futuro. Estamos convencidos de que el camino para un mejor futuro es generar las oportunidades y este programa es una oportunidad única”.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.