De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.

Image description

“Esta nueva terminal atenderá, acompañará e impulsará el crecimiento sostenido que viene experimentando el sector e-commerce y que evidencia la necesidad de más espacio para operar”, señaló Bruno Guella, gerente general de Latin American Cargo City (LACC).

“La inversión –agregó Guella– va a mejorar la infraestructura, la capacidad operativa y los servicios, y por tanto impactará de forma directa y positiva, tanto en la experiencia de las empresas Courier como en el cliente final del e-commerce internacional, quien accederá a un proceso más simple y ágil”.

El edificio albergará un espacio diseñado a medida para la operación courier, multiplicando el espacio y capacidad actual, generando nuevas zonas de recepción de vuelos, aumentando la superficie destinada a la operación de las empresas courier, y multiplicando los puntos de carga de camiones y camionetas, lo que permitirá una operativa más dinámica y una mejor capacidad de respuesta frente a la demanda.

Tendrá equipamientos y tecnologías al servicio de la operación, tales como almacenes verticales para el almacenamiento automatizado de paquetes y cámaras de frío de rango variado. La empresa también pondrá a disposición de los clientes que así lo requieran boxes individuales para operaciones exclusivas, así como oficinas corporativas y salas multipropósito entre otras capacidades.

El proyecto anunciado por la compañía se enmarca en un contexto de crecimiento exponencial de la llegada de envíos de e-commerce al país. Durante 2024, las compras realizadas desde el exterior se duplicaron en comparación con el año anterior. En el caso de Uruguay, en el segundo semestre de 2024 las cifras oficiales de Aduana registran un incremento del 170% en la cantidad de envíos en comparación a igual período del año 2023.

La nueva terminal permitirá no solo responder a este incremento, sino también garantizar un proceso más eficiente y ágil para las empresas del sector y una mejor experiencia para el usuario final.

“A nivel global se viene registrando un notorio aumento en los productos de e-commerce, y Uruguay no está ajeno a dicha tendencia. Esto ha supuesto un desafío inédito para los distintos aeropuertos en el mundo, que apuestan a soluciones de diversos tipos para atender esta realidad. Este nuevo proyecto apunta a dar respuesta a este desafío, no solo mediante una nueva infraestructura sino también mediante la redefinición de procesos que contribuirán a optimizar tiempos y recursos con foco en el cliente final”, afirmó Guella.

Las primeras etapas de las obras comenzarán en febrero y a mediados de 2025 iniciará la construcción del nuevo edificio, con el objetivo de que se inaugure en el segundo semestre de 2026.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.