Cuando el Merlot es protagonista y las playas también

(by Juan Pablo Ogando): “Paula Pivel y Álvaro Lorenzo son un matrimonio que decidió dedicarse a la elaboración de vinos en una zona donde esta actividad representa una novedad, Punta del Este. En el km. 16 de la ruta 12 fundaron Alto de la Ballena, un emprendimiento que cuenta con 7,5 hectáreas plantadas hasta el momento. A diferencia de otras bodegas uruguayas no hacen foco en el Tannat, sino que trabajan con el Merlot, el cual, por las condiciones del terroir, les parece el más indicado para desarrollar su potencialidad. La apuesta de los fundadores, de plantar viñas en una zona netamente turística, es dotar a sus vinos de un importante valor agregado como puede ser el glamour de estar instalados en este tradicional balneario de la costa uruguaya”.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.