Crear, mantener y mejorar software (TCS promueve y premia esta capacidad)

Tata Consultancy Services (TCS) lanza la 11ª edición de CodeVita, el concurso de programación global más grande del mundo, que busca a estudiantes sin límite de edad, de todos los rincones de América Latina y del mundo, para competir codificando y ganar exposición mundial. El concurso reparte US$ 20.000. CodeVita tuvo más de 350.000 registros en la última edición con representación de 98 países.

Image description

Tata Consultancy Services (TCS) busca los mejores programadores de América Latina y del mundo con el concurso CodeVita. Sí, se trata de la 11ª edición del desafío organizado por esta compañía para acceder a los mayores talentos en el rubro.

CodeVita tuvo más de 350.000 registros en la última edición, con representación de 98 países. América Latina es la región que ha tenido históricamente la mayor participación fuera de la India, con entre 3 y 5 participantes latinoamericanos compitiendo en las instancias finales cada año, y alcanzando el podio con segundos y terceros puestos.

El concurso promueve y premia la capacidad para crear, mantener y mejorar softwares y aplicaciones informáticos mediante la escritura de código y la resolución de problemas relacionados con la programación, habilidades que son fundamentales en la industria de la tecnología y la informática.

“A través de iniciativas como CodeVita buscamos innovar en la forma en que incentivamos el talento, ya que las personas son el corazón para llegar a ser un socio de transformación para nuestros clientes. Este programa busca potenciar el crecimiento de los talentos, uniéndolos en una comunidad global de diseñadores, desarrolladores y científicos de datos para abordar un gran desafío que está impactando en todo el mundo, tal como es el proceso de digitalización en todas las industrias”, dijo Verónica Lozano, HR Head de TCS Uruguay.

Este concurso de programación, que tiene más de una década sembrando semilleros de programadores en el globo, ha ganado el título Guinness World Records como la competencia de programación más grande del mundo.

¿Qué ofrece CodeVita a los estudiantes?

Competir contra los mejores codificadores del mundo. Los finalistas tendrán la posibilidad de viajar a la India para participar en vivo de la Gran Final que repartirá US$ 20.000 entre los ganadores. Premios exclusivos para el yop 3 de LATAM: Headset de Realidad Virtual Meta, Xbox One, Airpods, entradas a la Formula E en México y Brasil. Participar del Ranking Global de programadores, que se espera que este año convoque más de 300.000 estudiantes. Oportunidad de explorar emocionantes carreras de TI con una de las empresas más grandes en el mundo.

Las inscripciones para el concurso de programación global más grande del mundo ya están abiertas y cierran el 11 de noviembre. Este proceso está dirigido a estudiantes cuyas fechas de graduación sean en 2024, 2025, 2026 y 2027.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.