Coyuntura del mercado y proyecciones económicas (el análisis de Inversiones SURA)

Matías Hoffman, líder de Producto y Estrategias de Inversión de Inversiones SURA, analizó la coyuntura actual del mercado y sus proyecciones económicas, abordando temas como el comportamiento de las plazas, la inflación y las perspectivas a futuro.

Image description

Fortalecer las relaciones con los clientes, crear vínculos sólidos y acompañarlos con las herramientas y el asesoramiento profesional para que tomen las mejores decisiones son los principales cometidos de Inversiones SURA, que desarrolló un webinar con expertos para analizar la coyuntura actual del mercado y sus perspectivas económicas.

La iniciativa comenzó con la intervención de Pablo Perrotta, gerente comercial de Inversiones SURA en Uruguay, quien destacó la relevancia de contar con el asesoramiento de expertos para que los clientes alcancen sus metas financieras.

“Continuamos potenciando este tipo de encuentros, que permiten tener una mirada global de cara a lo que nos depara el 2023 en lo que respecta al desarrollo de la actividad económica, la expectativas de crecimiento, el comportamiento de la inflación y la evolución de los conflictos geopolíticos. Cada una de estas instancias nos permite estar cerca de nuestros clientes portafolios de inversión personalizados y en base a sus necesidades”, expresó.

Posteriormente, el líder de Producto y Estrategias de Inversión de la compañía, Matías Hoffman, fue el encargado de ofrecer una mirada global de la situación a la que se enfrentan las plazas tras una pandemia que en términos sanitarios se encuentra controlada, pero que en materia financiera comienza a evidenciar consecuencias.

“En el corto plazo vemos un escenario de contracción alineada a las principales proyecciones emitidas por los organismos bilaterales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que vienen presentando ajustes a la baja en materia de crecimiento global. Las principales economías muestran síntomas de desaceleración y los indicadores macroeconómicos continúan avalando este escenario”, sostuvo Hoffman.

Según el experto, esta situación en la que se encuentra la economía mundial forma parte de una de las etapas del ciclo económico completo y tendrá como consecuencia un resultado más magro para la actividad, que estará dado por los altos niveles inflacionarios, los cuales generan una pérdida del poder adquisitivo, y por las políticas fiscales implementadas para hacer frente a esta situación.

“Estas últimas favorecen a un escenario teñido por la estanflación, un lugar que muestra cierta complejidad al momento de salir de él, ya que cualquiera de las políticas que se asuman para potenciar o contener estas situaciones terminan perjudicando a una de las partes”, detalló Hoffman.

A esto se le suma que las expectativas a la baja de la inflación proyectadas por el mercado son más optimistas de lo que se viene evidenciando realmente en los últimos meses. Esto lleva a que, si bien el indicador se posiciona a la baja, este proceso es más lento que el esperado por el mercado. A su vez, esta lentitud podría implicar que las políticas contractivas se extiendan por un periodo más largo.

En cuanto a las tensiones geopolíticas, Hoffan sostuvo que no se espera que la guerra entre Rusia y Ucrania culmine en el corto plazo, pero se estima que esta no tendrá una escalabilidad tan elevada como para afectar nuevamente el suministro y los precios de los commodities.

En base al análisis de la coyuntura actual y al desarrollo de las plazas, el experto destacó la posición neutral de la compañía respecto a la renta fija y variable, con una posición preferente por los mercados emergentes, específicamente Asia emergente.

“Vemos en estos mercados mayor posibilidad de crecimiento y estabilidad en precio de los commodities, principalmente en China, que presenta una inflación casi nula y aplicó políticas fiscales y monetarias más expansivas para contrarrestar la caída de demanda externa”, concluyó el líder de Producto y Estrategias de Inversión de Inversiones SURA.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.