Conforman Consejo empresarial B

En diciembre pasado se fundó el consejo empresarial de sistema B, de esta manera por primera vez un grupo multisectorial formado por empresarios, empresarias, actores y líderes referentes se propone usar la fuerza del mercado y la sinergia de los diferentes sectores para redefinir el sentido del éxito en la economía.

El objetivo es impulsar e implementar la transición hacia las nuevas economías de impacto social, ambiental, económico y cultural co-creando un camino de acciones concretas junto a los sectores academia, gobierno, empresas B, mercado, organismos internacionales e inversionistas.

El consejo asumió el compromiso de adherir a los objetivos de desarrollo sostenible y al propósito de sistema B, usar la herramienta de medición de impacto para gestionar la incidencia de sus empresas en diferentes dimensiones y poner la experiencia y el conocimiento en los negocios al servicio de las economías de triple impacto, entre otros.

El consejo empresarial B se propone ser un referente del movimiento de liderazgos en la búsqueda del compromiso de las empresas más importantes del país para alcanzar un nivel de gestión que logre los cambios deseados. El sistema B es parte de un movimiento global que tiene como misión construir ecosistemas favorables para un mercado que resuelva problemas sociales y ambientales. 

Bebo Gold, director ejecutivo de sistema B Uruguay, explica que “la idea es generar iniciativas, conversaciones de calidad y transformaciones en las mismas empresas que integran el consejo, junto a nuevas que se estarán sumando al transitar este camino”. A su vez, reconoce haberse sentido muy impresionado por la respuesta de líderes de más de 65 empresas y destaca “la necesidad de migrar las políticas de responsabilidad empresarial”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.