Con todas las plumas (UY será sede de mayor congreso latinoamericano de avicultura)

Desde mañana y hasta el viernes 15 de noviembre Punta del Este servirá de escenario para el mayor evento latinoamericano de avicultura: OVUM 2024: 28º Congreso Latinoamericano de Avicultura, un espacio que reunirá a 3.000 participantes, 200 empresas y 50 conferencistas.

Image description

El Centro de Convenciones de Punta del Este alojará entre mañana y el 15 de noviembre a más de 3.000 participantes, 200 empresas y 50 conferencistas en lo que es una cita ineludible para los principales actores de la avicultura latinoamericana y mundial.

El evento, organizado cada dos años por la Asociación Latinoamericana de la Avicultura, que en este período es presidida por Uruguay. A nivel local, convocan las principales gremiales de avicultura: Asociación de Productores Avícolas Sur y la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas.

“Recibir a OVUM es una distinción enorme para Uruguay y para nuestras gremiales, y un reconocimiento al trabajo que viene haciendo la avicultura uruguaya en los últimos años”, dijo Joaquín Fernández, presidente de la Asociación Latinoamericana de la Avicultura, agregando que “es un orgullo alojar un evento de esta magnitud y demostrar el potencial y profesionalismo de la avicultura latinoamericana como fuente de proteínas para alimentar de forma sustentable al mundo entero”

El programa de conferencias, que comenzará el miércoles 13 y se extenderá hasta el 15, tendrá dos conferencias plenarias por día, para luego dar paso a cuatro salas paralelas con diferentes temáticas: empresarial, sanidad, nutrición y manejo.

“Desde la organización pusimos especial atención en crear un programa atractivo para todos los asistentes, con un fuerte contenido científico, pero también, con una columna empresarial, donde se discutirán los desafíos que a diario enfrentan los empresarios y emprendedores del sector, con el objetivo de ayudarlos a encontrar soluciones profesionales y apoyarse en las experiencias de otros pares”, remarcó Fernández.

Las empresas multinacionales más importantes del rubro estarán presentes en el evento, presentando sus últimas novedades para el rubro. Destacan los sponsors principales en categoría platino: Ceva, Cobb, Plasson y Trouw Nutrition y en la categoría diamante: Aviagen, CMI, DSM-Firmenich, Hubbard y Phibro.

Las conferencias plenarias serán las más destacadas de cada día, y versarán sobre temas generales del sector. En tanto, en las salas paralelas se cubrirán temas como uso estratégico de datos, recursos humanos, exportaciones y sostenibilidad; infecciones y estrategias de control sanitario; disponibilidad de alimentos, insumos y nutrigenómica; climatización, bienestar animal, mejora genética, sostenibilidad y manejo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.