Con toda la leche (llega por primera vez Mercoláctea a UY)

Durante 15 años Mercoláctea, el encuentro más importante de toda la industria y cadena láctea, tuvo su sede en Argentina y ahora, por primera vez, llega a nuestro país con diferentes actividades. Mercoláctea tendrá lugar en junio, más precisamente del 1° al 3 en el predio de la Asociación Rural del Uruguay.

Image description

Sustentada en la adopción de nuevas tecnologías y ajustes de manejo por parte del productor, más una creciente demanda internacional y la seguridad que Uruguay brinda para las inversiones de mediano y largo plazo, la producción lechera en nuestro país muestra una evolución favorable en los últimos años, por eso nada mejor que un evento para mostrar todos estos logros.

Así llega Mercoláctea a Uruguay, un evento declarado de interés nacional que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de junio en el Prado, más precisamente en el predio de la Asociación Rural del Uruguay, donde se generarán todo tipo de intercambios para la industria láctea uruguaya, así como también actividades y propuestas para toda la familia.

Según sus organizadores, “realizar Mercoláctea en Uruguay es ponerse en el centro de la atención de todo América porque delegaciones de varios países ya están reservando su lugar”.

La actividad contará con una muestra ganadera con la presencia de las tres principales razas lecheras de nuestro país, seminarios de capacitación con destacados conferencistas nacionales y extranjeros, giras técnicas y una muestra comercial con la participación de más de 100 empresas vinculadas al rubro.

Además, Mercoláctea contará con un espacio destinado para realizar las “Olimpiadas Lácteas”, que buscará poner a prueba el conocimiento de los jóvenes estudiantes acerca del sector lechero. También se hará el primer “Salón de Cultura Quesera”, en el que se podrá disfrutar de catas y degustaciones, cocina en vivo y talleres de cultura quesera para chefs, estudiantes y personal de gastronomía, entre otras actividades.

Como bien es sabido, el rol de la mujer en el campo y en las empresas familiares vinculadas a la lechería es más que fundamental, por eso para esta primera edición de Mercoláctea en Uruguay se realizará un Encuentro de Mujeres Rurales buscando el intercambio sobre la actualidad del sector.

Lógicamente la exposición contará con un predio adecuado y acondicionado para generar rondas de negocios y muestras comerciales, en el que empresas e instituciones relacionadas al rubro exhibirán tecnologías, maquinarias e insumos.

Si bien es la primera vez que Mercoláctea llega a nuestro país, cabe recordar que la misma se realizó durante 15 años en Argentina y fue, para muchos, una actividad de referencia y clave en la agenda de productores, industrias, instituciones públicas y privadas, así como también la sociedad vinculada a la industria lechera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.