Con el look de Cachavacha (H&M lanzó su propuesta de primavera con la selección de Diego Forlán)

Como sucede en cada nueva estación, H&M renueva su propuesta con las últimas tendencias y nuevos materiales sostenibles. En esta ocasión, la colección Man Spring, fue elegida por el exjugador de fútbol Diego Forlán.

Con mucho gambeteo y un tiro directo al ángulo, la propuesta de hombres de este año de H&M -cuyas prendas ya pueden encontrarse en las tres tiendas de la marca, ubicadas en Montevideo Shopping, Nuevocentro Shopping y Punta Carretas Shopping- se compone de prendas relajadas, livianas y primaverales.
 


La paleta de colores, bien primaveral, se acerca mucho a las tonalidades de la estación y su marco de naturaleza, con marrones arcilla a azules del mar, pasando por el verde del campo y los tonos piedra.

Lo más interesante de esta propuesta es que en Uruguay, el exjugador de fútbol Diego Forlán eligió sus looks de primavera y participó de una producción para H&M.

El exdelantero y ganador del Balón de Oro al Mejor Jugador en el Mundial de Fútbol del 2010 optó por un traje casual en azul combinado con una camiseta básica color uva y zapatillas blancas para un look de streetwear sofisticado.
 


Compuso un look casual con pantalón color beige, remera básica y una sobre camisa -prenda muy de tendencia- en color off White, y eligió un look comfy con skinny jeans, buzo deportivo en color verde agua y zapatillas blancas.

Para hombres que quieran sentirse como Cachavacha, H&M tiene todas las prendas elegidas por este inolvidable delantero uruguayo que supo vestir las casacas de Danubio -en la inferiores-, Independiente, Manchester United, Villarreal, Atlético de Madrid, Inter de Milán, Inter de Porto Alegre, Cerezo Osaka, Peñarol y Kitchee SC.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.