Coca-Cola Uruguay presenta su iniciativa “Somos Muchos” (para reforzar el compromiso con las comunidades)

Empoderamiento económico, cuidado y preservación del agua y la meta de lograr Un Mundo Sin Residuos son los ejes de acción en los que la Compañía buscará innovar y aportar nuevas soluciones frente a los desafíos existentes.

Image description

En la búsqueda de promover el desarrollo de las comunidades, Coca-Cola en América Latina presenta “Somos Muchos”, una campaña enfocada en demostrar su compromiso con impulsar acciones para lograr grandes cambios en tres principales ejes: cuidado y preservación del agua, fortalecimiento de una cultura de reciclaje para lograr Un Mundo Sin Residuos y empoderamiento económico.

Esta campaña forma parte de las propuestas que la Compañía ha desarrollado en la región con el objetivo de refrescar el mundo y marcar la diferencia, generando un impacto positivo en las comunidades en las que opera.

“Ante los desafíos que nuestras comunidades enfrentan en materia de agua, reciclaje y empoderamiento económico, sabemos que no hay una solución única”, comentó Ángela Zuluaga, vicepresidenta de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola América Latina. “En Cola-Cola asumimos el compromiso de hacerlo de manera conjunta. Esto nos ha llevado a crear y mantener alianzas con socios clave con los que hemos desarrollado proyectos que impactan de manera significativa en las comunidades de la región. Sabemos que los cambios y la diferencia se hacen con acciones articuladas y consistentes”.

A través de “Somos Muchos”, la Compañía busca crear conciencia sobre los desafíos sociales que América Latina enfrenta, así como las acciones, proyectos e iniciativas conjuntas que encaminan a la región hacia la sustentabilidad y un mejor futuro compartido.

Como parte de sus aportes a estas soluciones, Coca-Cola Latinoamérica se fijó metas ambiciosas. Para 2030, en línea con sus objetivos, tiene el compromiso de recuperar y reciclar a nivel global el equivalente al 100% de los empaques que pone en el mercado.

Para ese mismo año busca continuar los esfuerzos por hacer más eficientes las operaciones con el objetivo de devolver a la naturaleza el 100% de agua que utiliza en sus procesos de producción.

Asimismo, la Compañía se ha planteado el objetivo de fomentar el bienestar y apoyar el desarrollo de las comunidades en las que opera. En este sentido, seguirá impulsando oportunidades socioeconómicas a través de programas de apoyo a jóvenes, mujeres y pequeños comercios por medio de la Fundación Coca-Cola. “Nuestro propósito es refrescar al mundo y hacer la diferencia en las comunidades en las que operamos. Por ello son múltiples los esfuerzos impulsados por Coca-Cola y nuestros aliados a lo largo de toda la región para atender las principales dificultades que enfrentamos. Somos muchos los que queremos hacer un cambio y buscamos tener un mejor futuro. Ante esto, “Somos Muchos” nace porque nos dimos cuenta de que en este camino de hacer la diferencia, no estamos solos. Estamos convencidos de que juntos hacemos la diferencia y juntos logramos que hoy tenga un mejor sabor que ayer”, agregó Zuluaga.

Estas metas se ven materializadas a través de proyectos locales. En Uruguay la compañía ha desarrollado destacadas iniciativas como:

Un Mundo Sin Residuos: Este plan holístico de la Compañía tiene metas hasta 2030 alineadas a todo el ciclo de vida del envase, desde su diseño, producción, recolección, reutilización y reciclado. En el marco de esta estrategia global se desarrolló en Uruguay “Mi Ciudad Sin Residuos”, una iniciativa que potenció y reforzó el sistema de recupero y reciclaje de envases en los departamentos de Soriano y Río Negro a través de alianzas estratégicas con las intendencias y los recicladores urbanos. La propuesta buscó concientizar, involucrar y empoderar a los ciudadanos de las distintas localidades para que sean parte del cambio hacia la preservación del medio ambiente. 

Asimismo, la compañía participa activamente en el Plan de Gestión de Envases desarrollado junto a la Cámara de Industrias, en alianza con las intendencias y demás autoridades el cual tiene por objetivo recuperar los materiales de envases y promover su reciclaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.