Citroën en el Salón de París

(Por José Manuel Ortega) Citroën (junto con su prima Peugeot) y Renault son locales en el importante salón parisino. La marca del doble chevron nos adelanta sus novedades.

Image description
Citroën aporta una verdadera solución eléctrica con el C-Zero (foto 1) cero litro de combustible, cero emisión de CO2 y cero contaminación sonora. Pensado para facilitar la movilidad urbana y periurbana, este nuevo citadino Full electric es un concentrado de tecnología y creatividad que responde, desde ahora, a los desafíos del futuro.

También anticipa lo que será el vehículo del mañana y propone un enfoque diferente del automóvil para ir a lo esencial, para poner fin al mandato “siempre más” y abordar así la existencia con menos presión. Esta visión, Citroën la comparte con Lacoste y la presenta a través del concept Citroën Lacoste (foto 2). Decidida e intrínsicamente Citroën, este concept se posiciona en el punto de encuentro del mundo del automóvil, la moda y el deporte.

La marca responde también a las necesidades de todos, en la cotidianeidad, con autos siempre más valorizadores y responsables. A imagen de los nuevos Citroën C3 y C5, el nuevo Citroën C4 (foto 3) demuestra una vez más todo el know-how y la creatividad de la marca en términos de design, innovaciones y tecnologías. Elegante, racional, tranquilizador y moderno, el nuevo C4 libera una verdadera energía positiva.

Citroën también apunta a clientes en búsqueda de una posición no conformista, audaz, y la línea DS encarna el placer, el refinamiento y la libertad de concebir al automóvil de otra manera, respetando el medioambiente. Una filosofía que encarna perfectamente el DS4 (foto 4), esta coupé con amplios poderes que, gracias a sus prestaciones, responde a necesidades múltiples con una seducción y un dinamismo cada vez mayor. Citroën también enriquece su línea DS con el DS3 Racing, una versión deportiva chic del DS3 cuyo éxito comercial es indiscutible.

Finalmente, para responder a pedidos cada vez más variados, la marca lanza en Europa Citroën Facility.
Abierto a todos, sin abono, gracias a un sitio Internet exclusivo (accesible al principio en Francia), Citroën Facility propone al mercado europeo, a partir del 30 de septiembre, en las grandes metrópolis francesas, “Call Car”, un servicio que permite alquilar un auto y entregarlo en el lugar desde dónde llamó en un plazo de tres horas, un complemento ideal principalmente para los clientes del C-Zero.

Todas estas soluciones de movilidad que se presentarán como primicia en el stand de la marca en el Salón del Automóvil de París, confirman su creatividad y se inscriben perfectamente en su gestión de leader medioambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.