Certified Tech Developer llega a UY (de la mano de MeLi, Globant y Digital House)

Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la certificación de la Universidad Tecnológica del Uruguay, Mercado Libre y Globant, en alianza con Digital House, presentan en el país el programa Certified Tech Developer, una iniciativa educativa para formar desarrolladores siguiendo los más altos estándares de la industria. Las compañías entregarán en Uruguay 300 becas del 85% del valor total.

Image description

Debido al éxito del programa educativo que ya se lanzó en Argentina, Brasil y Colombia recibiendo más de 150.000 inscripciones, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) junto a Mercado Libre y Globant anuncian que entregarán 300 becas del 85% del valor total.

En diciembre de 2020 Globant y Mercado Libre, en alianza con Digital House, presentaron en Argentina, Brasil y Colombia Certified Tech Developer, un programa para formar desarrolladores de clase mundial que ya cuenta con más de 3.200 estudiantes y que, desde su lanzamiento, recibió postulaciones de 150.000 personas en Latinoamérica.

Ahora Certified Tech Developer llega a Uruguay para que personas de todo el país puedan formarse en conocimientos y habilidades digitales claves para facilitar la inserción laboral en cualquier industria. De hecho, Mercado Libre y Globant otorgará a los candidatos seleccionados una beca equivalente al 85% del valor total y comenzarán a cursar a partir de mayo de 2022.

Dentro de los actuales estudiantes del programa en Latinoamérica, más de la mitad (56%) tiene entre 21 y 30 años y el 76% son mujeres. Además, según un censo realizado dentro del programa, quienes se inscribieron en Certified Tech Developer lo hicieron porque buscan insertarse en la industria de la tecnología, quieren cambiar de organización o quieren especializarse en una tecnología particular.

Se estima que para 2025 se necesitarán cubrir 13 millones de puestos de trabajo relacionados a nuevas tecnologías en América Latina. Según datos de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, en el país también hay déficit de programadores y solo el 5,5% de todos los estudiantes terciarios y universitarios tienen asignaturas vinculadas con las tecnologías de la información en sus currículas. En este contexto, el objetivo de esta iniciativa que consiste en entregar becas es alentar a que más personas estudien programación y otras disciplinas digitales que son requeridas en todas las organizaciones vinculadas al desarrollo de la economía del conocimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.