Cámara de la Construcción respaldó reforma de la escuela de boxeo “Legado Villa Española”

El espacio apunta a brindar una opción que saque a los jóvenes y adolescentes de las calles a través de una propuesta deportiva.

Con el apoyo de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) y el Fondo de Capacitación para Trabajadores y Empresarios de la Construcción (FOCAP), la Escuela de Boxeo “Legado Villa Española”, presentó las reformas realizadas en su sede del Club Deportivo Oriental.

La obra social, que tiene el propósito de sacar a los jóvenes y adolescentes de la calle a través del deporte, cuenta con un renovado gimnasio de entrenamiento, con instalaciones adecuadas para brindarle a los alumnos de la escuela de boxeo un espacio de aprendizaje de la disciplina pugilística y de los valores asociados a su práctica.

La iniciativa surgió a través de la solicitud del entrenador de la escuela de boxeo, Emiliano Dorrego, para llevar a cabo una serie de mejoras en la infraestructura del local, a través del exfutbolista Marcelo Saralegui. La respuesta llegó de la mano de la CCU, que se contactó con FOCAP para que evaluara las necesidades del club y cómo atender de la mejor manera a los requerimientos.

"Me comuniqué con Marcelo Saralegui, que es amigo de Alejandro Ruibal, presidente de la Cámara. Se contactaron y me dijeron de esta posibilidad. Para nosotros fue muy importante porque nos cambió el gimnasio. La verdad lo agarramos muy deteriorado y hoy estamos muy agradecidos por lo que hemos logrado”, dijo Dorrego.

FOCAP se acercó al club con la propuesta de brindar capacitación en competencias básicas y necesarias para la inserción de trabajadores a la industria de la construcción, incluyendo conocimientos teóricos básicos de albañilería, herrería de obra y carpintería de obra, entre otros fundamentos teóricos.

La propuesta fue recibida con entusiasmo. Gracias a los materiales de construcción aportados por CCU y con la participación de varios voluntarios, se concretaron las obras de reforma que requería el espacio de entrenamiento, bajo la supervisión y asesoramiento de los instructores de FOCAP.

“Fue un trabajo en conjunto de la Cámara de la Construcción y del Fondo de Capacitación, gracias al cual se lograron unas mejoras superimportantes”, indicó la directora de la oficina de gestión de proyectos y programas de FOCAP, Gabriela Saavedra.

Las obras incluyeron una mejora notoria en el acceso a la escuela, con la construcción de un sendero de hormigón armado que solucionó los problemas causados por el anegamiento que se producía en los días de lluvia.

Fue techado el perímetro del ring y se mejoraron los laterales con pisos de hormigón, con lo cual se generó un espacio sumamente aprovechable. Asimismo, se realizaron mejoras en el interior del club para resolver algunas necesidades con barras y un espacio de kitchenette para los estudiantes.

“Todas esas mejoras de infraestructura tuvieron primeramente una carga teórica, de cómo hacer el trabajo, qué herramientas se necesitaban, y todo lo referido a la seguridad y cómo usar los equipos de protección personal para cada tarea”, explicó Saavedra.

Dorrego destacó que el propósito del espacio “es que los chiquilines no estén en la calle, sino haciendo deporte y compartiendo, inculcarle valores y dentro de lo que podamos ayudar, nosotros vamos a estar ahí”.

“Queremos agradecer a Alejandro Ruibal y a Jorge Pazos de la Cámara, por siempre estar a las órdenes, por la predisposición. También estamos agradecidos con FOCAP, y con los muchachos que nos dieron tremenda mano”, señaló Dorrego.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.