Cámara de la Construcción respaldó reforma de la escuela de boxeo “Legado Villa Española”

El espacio apunta a brindar una opción que saque a los jóvenes y adolescentes de las calles a través de una propuesta deportiva.

Image description

Con el apoyo de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) y el Fondo de Capacitación para Trabajadores y Empresarios de la Construcción (FOCAP), la Escuela de Boxeo “Legado Villa Española”, presentó las reformas realizadas en su sede del Club Deportivo Oriental.

La obra social, que tiene el propósito de sacar a los jóvenes y adolescentes de la calle a través del deporte, cuenta con un renovado gimnasio de entrenamiento, con instalaciones adecuadas para brindarle a los alumnos de la escuela de boxeo un espacio de aprendizaje de la disciplina pugilística y de los valores asociados a su práctica.

La iniciativa surgió a través de la solicitud del entrenador de la escuela de boxeo, Emiliano Dorrego, para llevar a cabo una serie de mejoras en la infraestructura del local, a través del exfutbolista Marcelo Saralegui. La respuesta llegó de la mano de la CCU, que se contactó con FOCAP para que evaluara las necesidades del club y cómo atender de la mejor manera a los requerimientos.

"Me comuniqué con Marcelo Saralegui, que es amigo de Alejandro Ruibal, presidente de la Cámara. Se contactaron y me dijeron de esta posibilidad. Para nosotros fue muy importante porque nos cambió el gimnasio. La verdad lo agarramos muy deteriorado y hoy estamos muy agradecidos por lo que hemos logrado”, dijo Dorrego.

FOCAP se acercó al club con la propuesta de brindar capacitación en competencias básicas y necesarias para la inserción de trabajadores a la industria de la construcción, incluyendo conocimientos teóricos básicos de albañilería, herrería de obra y carpintería de obra, entre otros fundamentos teóricos.

La propuesta fue recibida con entusiasmo. Gracias a los materiales de construcción aportados por CCU y con la participación de varios voluntarios, se concretaron las obras de reforma que requería el espacio de entrenamiento, bajo la supervisión y asesoramiento de los instructores de FOCAP.

“Fue un trabajo en conjunto de la Cámara de la Construcción y del Fondo de Capacitación, gracias al cual se lograron unas mejoras superimportantes”, indicó la directora de la oficina de gestión de proyectos y programas de FOCAP, Gabriela Saavedra.

Las obras incluyeron una mejora notoria en el acceso a la escuela, con la construcción de un sendero de hormigón armado que solucionó los problemas causados por el anegamiento que se producía en los días de lluvia.

Fue techado el perímetro del ring y se mejoraron los laterales con pisos de hormigón, con lo cual se generó un espacio sumamente aprovechable. Asimismo, se realizaron mejoras en el interior del club para resolver algunas necesidades con barras y un espacio de kitchenette para los estudiantes.

“Todas esas mejoras de infraestructura tuvieron primeramente una carga teórica, de cómo hacer el trabajo, qué herramientas se necesitaban, y todo lo referido a la seguridad y cómo usar los equipos de protección personal para cada tarea”, explicó Saavedra.

Dorrego destacó que el propósito del espacio “es que los chiquilines no estén en la calle, sino haciendo deporte y compartiendo, inculcarle valores y dentro de lo que podamos ayudar, nosotros vamos a estar ahí”.

“Queremos agradecer a Alejandro Ruibal y a Jorge Pazos de la Cámara, por siempre estar a las órdenes, por la predisposición. También estamos agradecidos con FOCAP, y con los muchachos que nos dieron tremenda mano”, señaló Dorrego.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.  

Éxito rotundo: La Cumbre Global del Liderazgo cumplió una década en Uruguay y agotó entradas

(In Content) “Año tras año estamos abarcando nuevas esferas en la sociedad. No tenés que ser un empresario o alguien que trabaje en una organización para ser un asistente y alimentarte de la Cumbre”, apuntaron desde la organización del evento, que en 2017 fue declarado de interés nacional para Presidencia y acerca conferencias, entrevistas y paneles de referentes mundiales y nacionales. 

La consolidación de UY como hub farmacéutico (producción total se estima en US$ 928 millones)

La producción total del sector farmacéutico en Uruguay, sumando farma humana y animal, más el de dispositivos médicos, se estima en 928 millones de dólares, representando el 11% del PBI industrial del país y el 1% del total del PBI. Según datos de Uruguay XXI, el sector emplea cerca de 7.800 personas y cuenta con un tejido empresarial de más de 175 empresas vinculadas directamente, 135 corresponden a farma humana y equipos médicos y las restantes 40 a salud animal.

Almorzamos con Gustavo Rodríguez Guinovart, director de Sanatorio Mautone

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Gustavo Rodríguez Guinovart, director de Sanatorio Mautone, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

La movilidad eléctrica se expande (y en UY el mercado lo lideran marcas chinas)

El avance que existe en el mundo de la movilidad eléctrica sigue superando todas las previsiones. De hecho, según el informe de la Agencia Internacional de Energía, uno de cada cinco automóviles vendidos en 2024 fue eléctrico, alcanzando un récord de 17 millones de unidades comercializadas. ¿Y en Uruguay cómo andamos? Enchufadazos podría ser la respuesta, ya que en lo que se refiere a penetración del mercado, los autos eléctricos ocupan actualmente el 13%.