CAF financiará obras viales en Montevideo por US$ 80.000.000

El programa contempla la construcción, rehabilitación y mantenimiento de varias arterias del área metropolitana de la ciudad, favoreciendo una mejora de la movilidad segura y la conectividad urbana en la capital uruguaya.

Image description

Con el respaldo financiero de CAF –banco de desarrollo de América Latina-, la Intendencia de Montevideo realizará obras de construcción, rehabilitación y mantenimiento de 42 kilómetros de vías transitables.

La administración y ejecución financiera del programa estará a cargo de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), quien podrá utilizar a través de su fiduciaria CONAFIN AFISA, hasta US$ 80.000.000 otorgados por CAF en la modalidad de préstamo.

Durante el acto de firma del contrato de préstamo entre CAF y la CND, Germán Ríos, director representante de CAF en Uruguay, señaló que el programa se enmarca en la política impulsada por el gobierno nacional, que considera la inversión en infraestructura vial como pieza estratégica para el desarrollo del país.

En línea con el objetivo gubernamental de mejorar las carreteras y puertos y poner en marcha el ferrocarril, esta propuesta busca favorecer la conectividad y accesibilidad de las personas dentro de Montevideo, aumentando al mismo tiempo la articulación de la ciudad con la zona metropolitana y la red vial nacional.

Tras la ejecución de este proyecto se espera observar mejoras en los tiempos de traslado, así como reducción de gastos públicos y privados vinculados a la operación y mantenimiento de vehículos y disminución de accidentes de tráfico, favoreciendo así la conectividad y accesibilidad de las personas y permitiendo una movilidad inclusiva, limpia, sustentable y segura.

Las obras incluirán ensanchamientos, correcciones geométricas, reparaciones y rehabilitaciones de pavimento en varias vías que fueron seleccionadas en función de su impacto en la movilidad urbana. Las avenidas, calles y caminos a mejorar pertenecen a 28 proyectos diferentes que fueron priorizados en el Plan de Obras de la comuna capitalina.

La financiación de este programa contribuye a la implementación de la estrategia de CAF en Uruguay, consolidando el apoyo técnico y financiero a las ciudades que enfrentan el desafío de adecuar su infraestructura urbana al dinamismo demográfico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.