Bimbo quiere ser más sustentable (mejor nutrición y menos degradación)

Grupo Bimbo lanzó una nueva estrategia de sustentabilidad con objetivos más ambiciosos a largo plazo.

Image description

Como panaderos, el propósito de Grupo Bimbo es Alimentar un Mundo Mejor, a través de un sistema alimentario que beneficie a todos. Para Grupo Bimbo, la sustentabilidad es acerca del planeta, pero también de la sociedad y de las personas que viven en él. Su plan consiste en ofrecer una mejor nutrición a millones con recetas simples y diversas, luchar contra la degradación de la naturaleza y ayudar a las comunidades a prosperar.

Esta nueva estrategia plantea un mayor nivel de ambición para la empresa. Desarrollada a partir de una evaluación de los temas materiales, se define en 3 pilares con 8 iniciativas.

Para Ti se centra en promover dietas de salud planetaria y de diversidad nutricional. Los objetivos de Para Ti hacia el 2030 son:

El 100% de la oferta de productos horneados es elaborado con recetas sencillas y naturales con ingredientes nutritivos en cada bocado, asegurando que haya opciones accesibles en cada punto de venta.

El 100% de la oferta de productos horneados puede formar parte de una dieta saludable basada en plantas, mediante la inclusión de una amplia gama de cereales integrales y otros ingredientes saludables basados en plantas en sus recetas.

El 100% de los productos ofrecen transparencia nutricional y sustentable en sus empaques y en línea. Se promueven activamente dietas saludables a través de campañas educativas claras. 

Para la Naturaleza busca proteger y regenerar los sistemas naturales. Dentro de este pilar se encuentran algunos de sus objetivos medioambientales más ambiciosos hasta la fecha. Para 2050, Grupo Bimbo se compromete a:

Alcanzar las cero emisiones netas de carbono, siguiendo el marco de la iniciativa Science Based Targets.

Que el 100% de sus ingredientes clave provengan de tierras cultivadas con prácticas de agricultura regenerativa.

Para 2030, garantizar que el 100% de sus empaques contribuyan a una economía circular. De igual manera, lograr una reducción del 20% del consumo del agua y del 50% de desperdicio de alimentos en sus operaciones.

El objetivo Para la Vida es mejorar la vida de todas las personas con las cuales Grupo Bimbo se vincula. Esto significa empoderar a las comunidades que la rodean. Los objetivos de Para la Vida para 2030 son:

Fortalecer la implementación de proyectos del programa Buen Vecino en cada centro de trabajo. Promover una cultura de voluntariado entre los colaboradores que fomente la motivación para convertirse en agentes de cambio.

Robustecer los programas dedicados a la cadena de valor, especialmente aquellos dirigidos a pequeños agricultores y clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.