Bill y Microsoft te bajan la nube (y afirman que las empresas gestionan mejor)

Microsoft Dynamics 365 Business Central: una solución integral de gestión empresarial para impulsar la productividad de las pymes. Esta herramienta permite a las empresas migrar sus operaciones a la nube rápidamente, impulsar las ventas, mejorar la calidad del servicio al cliente, extraer aprendizajes sobre la organización e impulsar la productividad. 

Durante los pasados dos años, la tecnología ha tenido un rol fundamental para que las organizaciones, y en especial las pequeñas y medianas empresas (Pymes), se mantengan competitivas y prosperen. Para acelerar su crecimiento y aprovechar al máximo su operación, Microsoft anuncia la disponibilidad de Dynamics 365 Business Central para pequeñas y medianas empresas en Uruguay.

Microsoft Dynamics 365 Business Central es una solución integral de gestión empresarial que ayuda a las Pymes a conectar sus equipos de finanzas, ventas, servicios y operaciones en una única aplicación fácil de usar.  Lo anterior está respaldado por la productividad de Microsoft Office 365, la conectividad de datos y la inteligencia empresarial de Microsoft Power Platform, así como por la seguridad, escala y presencia geográfica de Microsoft Azure. Dynamics 365 Business Central unifica esos activos en una única aplicación para garantizar que las Pymes puedan adaptarse más rápido, trabajar de manera más inteligente y rendir mejor. 

Microsoft Dynamics 365 Business Central ayuda a las Pymes a:

Adaptarse y abrazar su transformación digital más rápido mediante la adopción de modelos de implementación flexibles, confiables y seguros

Trabajar de forma más inteligente, al conectar personas, procesos e información de valor con tableros y orientación integrados dentro de Office 365 y Teams. 

Rendir mejor, asegurando la continuidad del negocio con experiencias operativas que les permiten:

Aumentar la visibilidad y el rendimiento financiero al acelerar el cierre contable, mejorar la previsión y obtener métricas de rendimiento en tiempo real.

Incrementar las ventas y mejorar el servicio al cliente, administrando todo el proceso de ventas desde Outlook y ofreciendo mejores resultados con operaciones de servicio conectadas. 

Entregar proyectos a tiempo y por debajo del presupuesto, garantizando la ejecución exitosa del proyecto y la rentabilidad del mismo. 

Optimizar la cadena de suministro, la distribución y la fabricación, entregando los productos a tiempo y adaptándose a los modelos de negocio cambiantes.

Por otra parte, las Pymes son un buen indicador para medir el pulso de la economía en cualquier país, ya que constituyen más del 90 por ciento de las empresas globales y están estrechamente relacionadas a grandes empresas, organizaciones gubernamentales e instituciones educativas como proveedores y clientes, por esta razón Microsoft Dynamics 365 Business Central es un gran aporte para acelerar la digitalización de estas organizaciones, en tiempos de recuperación económica. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.