Berkes pone un pie en Dinamarca (la firma uruguaya compró la compañía BWE)

Fundada en 1939 por Julio Berkes, la empresa uruguaya Berkes acaba de adquirir Burmeister & Wain Energy (BWE), una compañía con más de tres décadas de trayectoria, situada en Dinamarca y líder en innovación y tecnología para la fabricación de calderas de biomasa.

Según comunicó Berkes, la compra de Burmeister & Wain Energy significa para la compañía uruguaya “un nuevo salto cualitativo a nivel internacional” que le permite a la firma “posicionarse como una empresa de primera línea en toda Europa”.
 


“A través de este acuerdo -sostienen desde Berkes- se consolida un gran equipo de trabajo integrando un staff altamente calificado de más de 30 ingenieros basados en Copenhague, junto con los de Berkes Energía localizados en Montevideo y Madrid”.

Según Pablo Bocchi, presidente de Berkes, todos en la empresa están “muy entusiasmados con esta adquisición, ya que sumamos a las actuales capacidades de Berkes, un grupo de ingenieros especialistas de altísimo nivel, a la vez que una marca de gran prestigio en el mercado mundial de la biomasa”, agregando que “esto reafirma que para los uruguayos el mercado debe ser el mundo, y que en esa cancha podemos jugar y hacerlo bien”.
 


Cabe recordar que Berkes tiene más de 80 años de trayectoria en el país y comenzó su proceso de internacionalización hace poco más de 20 años, desarrollando proyectos en 18 países de Europa, Sur y Centroamérica y Asia.

Actualmente la empresa está integrada por 2.000 empleados, entre los cuales hay más de 100 profesionales en las distintas ramas de la ingeniería.

Berkes tiene cuatro líneas de negocio: construcción, montajes industriales, montajes eléctricos y energía, además de participar en el sector vial bajo la firma R&K.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.