Avanzan las obras del ferrocarril central hasta en Las Piedras

Se está construyendo la primera trinchera en el departamento de Canelones, que habilitará el pasaje a desnivel de la nueva vía del Ferrocarril Central, obra que ejecuta el consorcio Grupo Vía Central (GVC). La misma está ubicada en la ciudad de Las Piedras y el objetivo es facilitar la circulación vehicular y peatonal sin interferencias con el tránsito ferroviario.

Image description

La trinchera en Las Piedras es una de las seis que establece el proyecto y una de las principales, ya que tiene una longitud de 1.690 metros (más de un kilómetro y medio) y un ancho variable de entre 11,6 y 14 metros. El tren pasará en la trinchera y la circulación vial será a nivel.

Actualmente, GVC realiza un cerco provisorio para proteger a las personas ajenas a la obra y a los vecinos que por allí circulan, para evitar así un accidente. Por el momento no hay desvíos de tránsito, los que serán oportunamente comunicados por la Intendencia de Canelones.

 Asimismo, el consorcio trabaja en la construcción de los muros guía de la trinchera, dentro de los cuales se insertarán los pilotes para avanzar con la colocación de losas (es decir, lo que permitirá el paso a nivel). Este trabajo habilita la excavación de la trinchera (habrá movimientos de suelos) que es por donde pasará la vía del Ferrocarril Central.

 La trinchera es semi abierta manteniendo pasajes a nivel (para vehículos y peatones). Los cuales llevarán una protección de barandas de hormigón de tipo New Jersey cuando están en zonas de circulación vial y protección adicional de 1.80 m de altura total para zonas peatonales de la estación Las Piedras.

El acceso al nuevo andén central, ubicado dentro de la trinchera, será por escaleras y ascensores al sur de la estación y por escalera mecánica al norte.  

 El edificio de la actual estación permanecerá inalterado y sus alrededores reconvertidos en espacio público.

 Otros trabajos que se desarrollan en paralelo implican la reubicación de servicios públicos como energía, agua y telecomunicaciones, entre otros. El ente o proveedor del servicio comunicará a los usuarios que verá afectado el suministro el menor tiempo posible, horas como máximo. Incluso se prevé, en algún caso que lo permita, trasladar el servicio sin corte.

 GVC estima que la trinchera Las Piedras finalizará en abril 2022, aproximadamente.

 Las empresas uruguayas Saceem y Berkes, la española Sacyr y la francesa NGE integran el consorcio Grupo Vía Central (GVC) que está a cargo de la obra del Ferrocarril Central para el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Rehabilitará 273 KM de la vía férrea que une la ciudad de Paso de los Toros con el puerto de Montevideo, para el transporte de cargas y pasajeros, de forma más rápida, segura y económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)